INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Tensiones y desafíos entre la formación docente y la educación inclusiva
Autor/es:
NATALIA BARROZO; CRISTINA PEREYRA; LELIA SCHEWE; CINTIA SCHWAMBERGER
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; Rupturas y continuidades en la Educación Especial hoy. Debates pendientes hacia una educación inclusiva.; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
En la presente ponencia presentamos una propuesta de investigación en el nivel superior, que involucra a cuatro universidades nacionales del país, en la que se propone indagar y analizar algunas reflexiones sobre la formación docente de profesionales tanto del campo de la Educación Especial, como en Ciencias de la Educación, respecto a las concepciones y prácticas que se construyen en relación a la educación inclusiva. Esta investigación se realizará desde una perspectiva etnográfica en educación (Rockwell, 1987) centrada en la construcción social de la formación docente, la experiencia y la historia de los sujetos como parte de los procesos sociales, atendiendo a la dinámica heterogénea en la que se constituye la escena educativa, donde los vaivenes (Grinberg, 2012) inscriptos en el hacer docencia configuran las prácticas docentes.En este sentido resulta importante poder documentar y dar cuenta de los procesos de transformación que se fueron suscitando a partir de las normativas y resoluciones ministeriales y que se sustentan desde documentos internacionales, que proponen fuertemente el principio de educación inclusiva. Consideramos que, si bien hubo avances significativos, en muchas oportunidades resultan ser eufemismos o situaciones que se ?enmascaran? pero que continúan con las mismas prácticas y propuestas de formación sin movilizar cambios reales. Tal es así que tensionar estos relatos, prácticas y experiencias concretas desde las voces de los protagonistas y de las normativas vigentes que acompañan dichos procesos permitirá un análisis crítico, situacional y regional de los procesos de formación docente a lo largo de estas últimas décadas desde la perspectiva de la educación inclusiva (UNESCO,2005).