INVESTIGADORES
KRIGER Miriam Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Juventudes, Estado y políticas públicas en Argentina. Un análisis sobre la participación juvenil a partir de la implementación del Programa Florecen Mil Flores, pintamos mil escuelas en el barrio de Barracas
Autor/es:
ROIZEN, GABRIELA; VÁZQUEZ, MELINA; KRIGER, MIRIAM
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Simposio 31, de las V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: ?Los Movimientos sociales frente a la restauración neoliberal: resistencias, oposición y re-construcción de perspectivas teórico-políticas emancipatorias?; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Resumen:
Durante la gestión de gobierno de la Presidenta Cristina Kirchner (2007-2015) la cuestión juvenil fue objeto de un tratamiento específico orientado a la legitimación e institucionalización de la acción política. Ello se expresó jurídicamente en medidas como "el voto joven" y la Ley de Centro de Estudiantes, y también en el crecimiento de un tipo de políticas públicas propiamente orientadas a la participación política, la inclusión educativa y la promoción cultural. En relación con ellas, en esta ponencia presentaremos hallazgos de un estudio empírico realizado en el barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, en torno a la aplicación del Programa ?Florecen Mil Flores, pintamos mil escuelas?. Este tuvo el objetivo de contribuir a la restauración de edificios escolares municipales promoviendo la participación de jóvenes, y fue impulsado en el verano de 2011 por el Ministerio de Desarrollo Social Nacional, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación y Ministerios de Educación de diversas provincias. En esta ponencia se presentan registros y entrevistas de campo, con la finalidad de reconstruir las trayectorias militantes de jóvenes activistas, teniendo en cuenta su vinculación con políticas públicas aplicadas en el contexto estudiado. En esta línea, encontramos que la participación en el programa ?Florecen mil flores, pintamos mil escuelas?, marca para algunos de los jóvenes participantes un hito que coincide con el inicio de su politización. Esto nos lleva a considerar y analizar cómo el Estado produce a la juventud como categoría social y actor colectivo, así como también los modos en que los jóvenes construyen una militancia política a partir de este vínculo.