PERSONAL DE APOYO
CARRO Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
La entrada de virus dengue en la infección mediada por anticuerpos
Autor/es:
CARRO AC; DAMONTE EB
Reunión:
Jornada; XXXII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología de la AAM
Resumen:
El virus dengue (DENV) es un arbovirus de la familia Flaviviridae que presenta cuatro serotipos. Puede causar en el hombre una enfermedad febril aguda autolimitada, la fiebre de dengue, o progresar a una forma más severa conocida como dengue grave, con alta tasa de mortalidad. La infección con un serotipo viral confiere protección contra ese serotipo pero no contra los otros. Más aún, la infección secundaria con un serotipo heterólogo es un factor de riesgo para la progresión a la forma más severa de la enfermedad, aparentemente a través de un mecanismo mediado por los anticuerpos heterólogos.Considerando que la entrada del virus a la célula puede ser un blanco antiviral, el objetivo de este trabajo consistió en estudiar el modo de entrada de DENV en la infección mediada por anticuerpos en las células humanas K562 (línea derivada de eritroleucemia) y U937 (línea mielomonocítica). Para esto, se investigó el efecto de compuestos inhibidores de vías endocíticas sobre la multiplicación de DENV- 2 en dichos sistemas.Inicialmente se determinaron las concentraciones subneutralizantes de anticuerpos y las multiplicidades de infección que permitieran establecer un modelo de infección in-vitro mediado exclusivamente por anticuerpos. El efecto de los compuestos sobre la producción de virus se examinó mediante ensayos de inhibición de rendimiento viral. Para ello, las células se pretrataron con distintas concentraciones no citotóxicas de cada compuesto y luego se infectaron con la cepa NGC de DENV-2 (m: 1 UFP/célula) previamente incubada con una concentración subneutralizante de anticuerpos. A las 72 horas post-infección se cuantificó la producción viral por el método de UFP en células Vero. El tratamiento con el compuesto lisosomotrópico NH4Cl, que provoca un incremento de pH en el interior de los endosomas, produjo una inhibición del rendimiento viral mayor al 99% en la máxima concentración ensayada (50mM) en ambos sistemas. Por otro lado, el tratamiento con el compuesto clorpromazina (CZ), inhibidor de la endocitosis mediada por clatrina, no produjo efecto sobre el rendimiento viral en las células U937, en el rango 5-20µM, pero provocó una inhibición mayor al 99% en las células K562. Por último, el tratamiento con metil-beta-ciclodextrina (MCD), inhibidor de la endocitosis mediada por caveolas, no afectó la replicación de DENV-2 en el rango de concentraciones utilizado (0,625-5 mM) en ambos sistemas. A pesar de no afectar la entrada del virus, MCD ejerció un fuerte efecto virucida destruyendo totalmente la capacidad infectiva de una suspensión de DENV-2 luego de una hora de incubación a 37°C, en tanto que NH4Cl y CZ no mostraron acción inactivante. Estos resultados sugieren que DENV-2 utiliza para la infección dependiente de anticuerpo una vía endocítica dependiente de pH e independiente de colesterol que, a su vez, parece estar mediada por clatrina en células K562 pero no parece ser dependiente de ella en las células U937.