INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Interpretar la huella del rastreador: El imaginario del negro en la narrativa de Juan Draghi Lucero
Autor/es:
ORLANDO GABRIEL MORALES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Quintas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del GEALA; 2017
Institución organizadora:
Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En este trabajo se plantea una aproximación a la forma en que el escritor e historiador mendocino Juan Draghi Lucero representó en su producción literaria la presencia social de los descendientes de africanos y su incidencia en la Cultura regional cuyana y nacional. Con ese propósito se toma por objeto de análisis su obra de narrativa breve más reconocida: Las mil y una noches argentinas (1940). El análisis sitúa esa obra en la especificidad de la producción simbólica y de la trayectoria académica e institucional del autor; y rastrea lazos entre la narrativa del folklore regional y la literatura nacional fundante de un imaginario de la identidad argentina. En tanto que el examen de los relatos de la obra focaliza en tres elementos de la estética del autor: la apelación a la realidad de Mendoza, al folklore narrativo y a símbolos de un universo mítico. En Las mil y una noches argentinas Draghi Lucero se hizo eco de la presencia social y de ideas comunes del negro en el imaginario cultural tradicional a través de varias menciones en distintos relatos y de dos cuentos que tienen por personaje principal a esclavos negros. Se sostiene aquí que esos elementos de sentido configuran un indicio a partir del cual interpretar la perspectiva del autor respecto del lugar otorgado a ese grupo social en el entramado simbólico que pretendió restituir a través de su literatura y en otras experiencias de su trayectoria institucional-académica.