IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Zoonosis en tambo: Tuberculosis Bovina
Autor/es:
PERAL GARCIA PILAR; MESTORINO NORA; ALIVERTI FLORENCIA; ALIVERTI VIRGINIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Zoonosis IX Congreso Argentino de Zoonosis. ?Alimentos y Zoonosis-Desafíos del Siglo XXI?; 2018
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Zoonosis
Resumen:
La Tuberculosis bovina (TBB) es una enfermedad infecciosa zoonótica, producida por el Mycobacterium bovis. El hombre adquiere la enfermedad por vía aerógena, oral o cutánea. Entre los factores de riesgo se destacan: la ingestión de leche no pasteurizada, la inhalación a través del contacto con animales enfermos o aerosoles producidos en la playa de faena de los frigoríficos (1). El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a través de su Resolución Nº128/2012 aprobó el Plan Nacional de Control y Erradicación de TBB (2). Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de TBB en dos tambos que iniciaron la actividad de saneamiento con el fin de ser declarados libres de la enfermedad y contar con la certificación oficial. El estudio se inició en marzo de 2013, en dos tambos que remitían su producción diaria a una usina local. El diagnóstico de TBB se realizó en todas las categorías de los bovinos raza Holstein de ambos sexos a partir de los 6 meses de edad. Se utilizó la técnica de Intradermorreacción (IDR) en el pliegue anocaudal inoculando 0.1 mL de derivado proteico purificado (DPP) de M. bovis (DPP bovino).