BECAS
PICCO Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las estrategias de formación en los sujetos en los proyectos de extensión universitaria de la Universidad Nacional de La Plata en el período 1996-1999
Autor/es:
DÓMINE, PATRICIA; CIPOLLA, PABLO; PICCO, SOFÍA; SCIARRA, JULIANA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores; 2000
Institución organizadora:
FUA, FUL, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El presente resumen tiene su origen en un proyecto de investigación acerca de la formación de sujetos comunicacionales y pedagógicos en los proyectos de extensión de la Universidad Nacional de La Plata, en el período comprendido entre los años 1996 y 1999. El grupo de investigadores a cargo de este trabajo está compuesto por docentes y alumnos de las facultades de Humanidades y Periodismo y por la Escuela Superior de Trabajo Social de la citada casa de altos estudios. Es menester mencionar que la Universidad como espacio social es considerada como una institución especializada en la investigación y el análisis crítico de la cultura, y factor de transformación de la sociedad a la que debe referir. A través de la enseñanza  proporciona el dominio de un conjunto de saberes, métodos y actitudes de distintos campos del conocimiento, su generación a través de la investigación y la permanente extensión al medio. La extensión se considera actualmente la matriz vincular que oficia de soporte activo entre las funciones de docencia e investigación con el medio, en tanto vehiculiza sus interacciones en diversas y complejas direcciones. La extensión es comunicación y, como tal, articulación significante entre sujetos cuya direccionalidad se abre en múltiples sentidos. Cabe señalar que la Secretaría de Extensión de la U.N.L.P plantea una serie de objetivos, entre ellos: - Aportar a una mejor calidad de vida y atender y resolver los problemas y las necesidades que plantea la sociedad. - Trasmitir valores, bienes y pautas culturales, éticas, estéticas, artísticas, sociales y de conducta. - Canalizar las demandas de la Sociedad como articuladora de la extensión con la investigación y la docencia. Una parte significativa de los proyectos de Extensión propone formar a productores, agentes comunitarios, maestros, etc., para que ellos a su vez participen en la formación de sus pares u otras personas. Se trata entonces de proyectos de formación de formadores, dirigidos a quienes tienen a su cargo la función de formar a aquéllos que, en distintos ámbitos y niveles, detentan funciones de formación en espacios diversos de intervención pedagógica. Nuestra investigación es de carácter exploratorio, descriptivo y aplicado, en tanto que realiza una exploración y descripción sistemática del objeto de estudio, a partir de un marco teórico que obra como encuadre referencial para su análisis evaluativo. Aspira a aplicarse con el propósito de ampliar los criterios evaluatorios de los proyectos de extensión que contemplan estrategias de formación.