INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de cambio en las dinámicas político-institucionales de los sindicatos estatales en la última década. El caso de AEFIP Mendoza
Autor/es:
COMPLETA ENZO RICARDO; DIAZ ARAUJO, JAVIER
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Torcuato Di Tella
Resumen:
Las configuraciones sindicales tradicionales se vieron afectadas por el anterior gobierno nacional. Numerosos sindicatos se vieron en problemas para articular su adhesión y posterior oposición a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.El presente trabajo busca analizar institucional y políticamente la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos de Mendoza (AEFIP), particularmente su dinámica de toma de decisiones y vinculación con las autoridades sindicales a nivel nacional, así como los dispositivos de construcción de identidad, cohesión interna y gestión del conflicto a nivel regional.Una primera mirada intuitiva nos llevaría a suponer que las dinámicas regionales de los sindicatos estatales se articularon orgánicamente a las dirigencias nacionales durante los gobiernos nacionales de los periodos 2003-2015. Pero no fue así, en particular en nuestro caso de estudio dicha adhesión tuvo recorridos complejos derivados de distintas variables analizadas. Entre otras cobran relevancia el sector específico de la administración pública a la cual pertenece el sindicato, la composición de clase de los afiliados, las características del gobierno provincial, los procesos de toma de decisiones en relación a la conducción nacional y los conflictos regionales con autoridades institucionales.Dicho análisis político se articula con los resultados provenientes del proceso de reforma institucional iniciado en el año 2013 que derivó en la realización de un plan estratégico. Entendemos que los actores sindicales asumen cualidades políticas distintivas y articulan sus intereses de manera diversa y es allí donde asumimos el desafío para la ciencia política de desarrollar herramientas metodológicas que nos permitan dar cuenta de su complejidad y especificidad analítica.