INVESTIGADORES
GVIRTZ Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas discursivas pedagógicas, didácticas y escolares. Herramientas para la comprensión del campo educativo
Autor/es:
SILVINA GVIRTZ
Lugar:
San José de Costa Rica
Reunión:
Congreso; I Congreso Iberoamericano de Pedagogía; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Costa Rica
Resumen:
El objetivo de este artículo es distinguir distintos tipos de prácticas discursivas en el campo educativo: las pedagógicas, las didácticas y las escolares. Estos tipos de prácticas, aunque muy interrelacionadas entre sí, poseen características diferenciales. En el caso de las prácticas discursivas didácticas -en parte-, y de las escolares -muy fuertemente- estas características provendrían de la necesidad que posee la escuela de administrar los distintos saberes circulantes. A fin de indagar los procesos por los cuales los diversos saberes se transforman para ser adecuadamente administrados en los ámbitos educativos, este trabajo se inscribe en una perspectiva de análisis que tiene por objeto el estudio del problema de la escolarización del saber[1]. Los enfoques preocupados por los fenómenos de escolarización del saber, en lugar de colocar el campo de las ciencias como parámetro para evaluar lo que sucede con el saber en el aula, buscan apreciar los objetos de conocimiento que las escuelas generan desde una perspectiva interna al campo de producción de dicho saber. Estudian los procesos de producción de “lo escolar” en tanto práctica discursiva. Para cumplir este objetivo hemos dividido el trabajo en tres partes. En la primera, desarrollamos la idea de la escuela como productora de saberes (concepto de escolarización del saber). En la segunda parte definimos y analizamos el producto: prácticas discursivas pedagógicas, prácticas discursivas didácticas y prácticas discursivas escolares. En la tercera, realizamos una comparación entre estos tres tipos de prácticas discursivas. Por último, anexaremos imágenes y transcripciones que ejemplifican los tres tipos de prácticas discursivas. [1] Por escolarización del saber entendemos a todos aquellos procesos de producción de saber que se generan para o en el ámbito escolar. Esta noción no considera a las prácticas discursivas pedagógicas  o a las didácticas como discursos de tipo instrumental.