UE-CISOR   25749
UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Entretener es hacer televisión. El caso de la TV Universitaria de Argentina y Brasil.
Autor/es:
IGLESIAS MELISA JIMENA; MARCIO FERNANDES
Lugar:
Paraná Entre Rios
Reunión:
Encuentro; ENACOM 2017 XV Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ?La comunicación interpelada. Escenarios actuales, retos a la formación y nuevos perfiles profesionales?; 2017
Institución organizadora:
FCEDU UNER
Resumen:
Entretener es hacer televisión: el caso de la TV Universitaria de Argentina y BrasilMelisa Iglesias, DNI 34360371 UE/CISOR, Conicet - Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, melisaiglesias@gmail.comMarcio Fernandes, DNI 106636923 PR/BR, Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro), Brasil, marciofernandes@unicentro.brPalabras-claveEntretenimiento; TV Universitaria; servicio públicoEje: Comunicación, educación y tecnologíasEl surgimiento de la llamada Era Digital (en la década de 1990) ha proporcionado mayor diálogo e interrelación entre los clásicos medios de comunicación. Entendida como convergencia digital, la interacción entre dispositivos y pantallas de manera simultánea es frecuente al momento de consumir y producir, sobre todo cuando tomamos un medio donde prima la imagen. Algunos autores conciben a la televisión como un medio que ha hecho del entretenimiento su forma natural. La cultura televisiva es una cultura del entretenimiento de ?enchufarse para desenchufarse?. En este contexto se inscribe la televisión universitaria, brindando un servicio público que a diferencia de la TV comercial ya no ve potenciales consumidores, sino ciudadanos.La presente investigación indaga acerca de la función social de la TV universitaria en Argentina y Brasil. Un estudio de dos casos: los canalesde TV de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu/Argentina) y de la Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro/Brasil), proponiendo como factor de discusión el complejo concepto del Entretenimiento. Redefinir y problematizar esta idea contribuye a la hora de analizar contenidos, géneros y formatos de la TV universitaria. Desde una propuesta metodológica cualitativa y cuantitativa, este análisis pretende ampliar el panorama existente acerca de la función exclusivamente educativa de la TV universitaria para adentrarse en una función de carácter más social.