UE-CISOR   25749
UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrimonio cultural, metáforas en los cambios de la asignación de significado del concepto y en sus implicancias
Autor/es:
KULEMEYER, JORGE; ÁLVARES, PAMELA; ALTAMIRANO, WALTER
Lugar:
Rio Gallegos
Reunión:
Jornada; XIV Encuentro de Hermeneutica Aplicada: "Latinoamérica y sus metáforas"; 2017
Institución organizadora:
UNPA-UARG
Resumen:
Existen diferentes definiciones sobre patrimonio, por ejemplo, las que proponen la RAE, la UNESCO, la Secretaría de Cultura de la NAción (Argentina), etc. Sin embargo, estos conceptosteóricos, y los muchos otros análogos de uso corriente, adquieren un valorrelativo al momento de tener que analizar casos concretos. Habitualmente elconcepto de patrimonio está ligado a un cúmulo de implicancias que, en loshechos, por lo general no se ven realizadas, sea porque son irrealizables, seaporque no existe la voluntad de verlas concretadas. Es el caso de lacoincidencia casi generalizada de que el patrimonio cultural y natural de unasociedad pertenece, en primera instancia al menos, al conjunto de la comunidad.La realidad es infinitamente más diversa y rara vez se puede decir que secumple con este enunciado. La variedad en materia de actitudes varía muchosegún el contexto social, político y cultural actual de que se trate en cadacaso, además de las particularidades de los recursos patrimoniales, convariaciones notables al interior de una región, una provincia, o un país. Luegohay diversidad de soportes, expresiones, recortes e impulsores que dan lugar auna variada gama de selecciones que nunca pueden ser representativas del todopatrimonial al momento de vincularlo con ?su? comunidad.