IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del comportamiento en cabras. Primeros resultados
Autor/es:
FERRARI, HR; PLAZA, ML; ARROYO, P; ARIAS, RO; ANTONINI, AG; PRIETO, MM
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas de pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
Resumen:
A mediados del siglo pasado comenzó el interés social por el bienestar de los animales (3) esta temática ha cobrado importancia en las últimas décadas, y si bien surge como una inquietud del público europeo, en la actualidad la comunidad científica mundial lo ha incluido en la agenda de investigación y desarrollo (4). Por otra parte, se ha podido establecer que las condiciones de bienestar tienen un impacto severo, a veces sobredeterminante, en el resultado de las investigaciones. Debido al creciente interés por mejorar las condiciones de manejo de los animales en producción, se han comenzado a realizar estudios que tienen como eje modificar prácticas que permitieran un mayor grado de confort a los individuos en explotación, manteniendo o aumentando los índices productivos(2). Así, el bienestar interviene aquí de dos maneras: en las condiciones de producción, y en las condiciones en que se realizan las investigaciones orientadas a la producción. A medida que el conocimiento que se tiene del comportamiento de los animales de producción es mayor y su impacto en la eficiencia del sistema, se han ido trazando recomendaciones respecto a su uso y cuidado (4).El estudio del comportamiento de la cabra representa las bases para la comprensión de las necesidades de la especie. Es muy importante entender de manera profunda las bases conductuales del ganado caprino, que nos ayuden a aumentar la eficiencia del manejo de los rebaños para mejorar las ganancias económicas del productor, junto con la mejora del Bienestar Animal.