INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La Resiliencia en el Maltrato Infantil: una aproximación al estudio de los factores vinculados a este proceso
Autor/es:
MORELATO, GABRIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Doceava Reunión de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El presente trabajo tuvo como objetivo  identificar factores asociados a la capacidad de resiliencia en una muestra de niños víctimas de maltrato infantil. Los objetivos específicos fueron: 1) describir variables de diagnóstico en una muestra de niños con historia de maltrato, 2) analizar la percepción de sí mismo y de las relaciones familiares, 3) explorar habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales e indicadores de creatividad gráfica en el grupo mencionado y 4) analizar interacción entre variables contextuales y personales a fin de determinar indicadores de resiliencia. La muestra estuvo compuesta por 102 niños entre, 6 y 13 años de edad, víctimas de maltrato físico, psicológico y por negligencia. Se adoptó un modelo de comprensión de la problemática que considera la importancia del entorno ecológico del niño. Los resultados señalaron que hubo asociación entre las variables de diagnóstico. Asimismo hubo asociación entre una serie de variables de competencia infantil que permitió construir un índice de resiliencia. También se pudo establecer que los niños resilientes del grupo estudiado, obtuvieron puntajes significativamente mayores en tres de los sistemas contextuales (ontosistema, microsistema y mesosistema), en comparación con los niños con más dificultades. En consecuencia, la presencia de factores protectores relacionados con habilidades y características internas (ontosistema), el entorno cercano de relaciones interpersonales significativas (microsistema) y las relaciones de la familia con otros entornos (mesosistema), permiten sostener el proceso de resiliencia en los niños. Palabras clave: Resiliencia – Maltrato Infantil –Factores de riesgo – Factores protectores.