INVESTIGADORES
CULZONI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS GENERADOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO AVIAR ? DESDE LA INGESTA A LA EXCRECIÓN
Autor/es:
C.M. TEGLIA; R. BRASCA; M.S. CÁMARA; H.C. GOICOECHEA; M.J. CULZONI.
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Química Analítica; 2017
Resumen:
Introducción:El aparato digestivo de las aves se caracteriza por tener órganos especiales como el buche y lamolleja1. Los principios activos de uso veterinario pueden ingresar a los animales en forma directao administrarse como premezclas, siendo en este último caso el proceso digestivo el que posibilitasu liberación1. Las excreciones aviares pueden utilizarse como abono, por lo que el monitoreo nosolo de los compuestos per se, sino también de los productos de degradación, resulta una tareaindispensable en aras de mantener la inocuidad de los productos alimenticios.Resultados y Conclusiones:En el presente trabajo se emuló el sistema digestivo aviar, desde la ingesta hasta la excreción,teniendo en cuenta los valores de pH y los tiempos en los que el alimento radica en cada órgano.Con este propósito se analizaron soluciones estándares de albendazol, cloranfenicol, nicarbazina,enrofloxazina, flunixin, imidacloprid y robenidina, que se mantuvieron, en una primera instancia,durante 24 hs a la luz y luego, a diferentes valores de pH desde 6.75 a 7.12, manteniéndose lasolución una hora a cada valor de pH antes de realizar el cambio. La figura muestra un esquemadel camino que recorre el principio activo en el sistema digestivo, indicándose el órgano en dondese realiza cada proceso y los valores de pH correspondientes.Las determinaciones se realizaron utilizando un sistema cromatográfico con fase móvil en gradientede elución y detección de arreglo de diodos. Se analizaron porciones tomadas luego de laexposición de cada estándar a la luz y al final del proceso a pH 7.12, y se compararon los resultadosobtenidos. Del análisis cromatográfico se observó la formación de diferentes productos dedegradación en ambas etapas del proceso y la persistencia del principio activo.Referencias1) C.E. Stevens, I.D. Hume, Comparative Physiology of the Vertebrate Digestive System (1995).Cape Town: Cambridge University Press. (págs. 40 ? 42).