INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre autoeficacia social y pautas de crianza en escolares
Autor/es:
MADDIO, SILVINA
Lugar:
Guatemala
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Interamericano de Psicología.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
La autoeficacia involucra creencias en las propias capacidades para organizar y ejecutar cursos de acción para manejar situaciones futuras (Bandura, 1999). A mayor autoeficacia en un dominio mejor será el funcionamiento en ese ámbito (Kirk et al., 2008). La autoeficacia de los niños en el área social aumenta su motivación, consecución académica disminuyendo conductas antisociales (Bandura, et al., 2001). Baja percepción de autoeficacia debilita la competencia social de los niños (Ladd, 2005). La autoeficacia se desarrolla en base a experiencias de modelado entre otros. Los padres son modelos de desempeño para sus hijos (Oros, 2004) destacándose la relevancia de las pautas que implementan. La disciplina parental implica las estrategias empleadas por los padres para influir en sus hijos e inculcarles valores y normas culturales que guíen su conducta social (Molpeceres, 1991 en Brussino & Alderete, 2001). Objetivo del trabajo: Explorar la relación entre percepción de autoeficacia social y percepción de pautas de crianza de madre y padre. Instrumentos: 1) Escala Multidimensional de Autoeficacia infantil (Oros, 2004) y 2) Inventario de Pautas de Crianza (Brussino & Alderete, 2001). Muestra: Fue no probabilística intencional conformada por 200 escolares de 8 a 10 años de escuelas primarias, urbanas y estatales de Mendoza, Argentina. Se consideró el máximo nivel educativo del adulto a cargo del niño como aproximación al nivel sociocultural (47.5% nivel medio completo e incompleto). Tipo de estudio: descriptivo-correlacional. Análisis de datos: Se realizaron correlaciones. Los resultados aportan al diseño de intervenciones destinadas a niños y familias orientadas a promover autoeficacia en los escolares.