IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes sobre una reflexión metacrítica: ¿por qué y desde dónde hablar sobre negritudes e indianidades hoy?
Autor/es:
JULIETA K. KABALIN CAMPOS; FERNANDA LIBRO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; X Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Sociales y Humanas. ?Preguntas en torno a lo social y lo humano?; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
 Nuestro trabajo se configurará como un recorrido metacrítico que procura problematizar nuestro lugar como investigadoras al mismo tiempo que reconocernos como sujetos partícipes (y, por lo tanto, responsables) del entramado social en el que los fenómenos sociales que estudiamos se inscriben. Con esta intención, nuestro trabajo se organizará en dos niveles. Por un lado, propone explicitar y problematizar el uso de la palabra académica, que a priori goza de determinada legitimidad y cierto grado de inimpugnabilidad. Una mirada retrospectiva de las posiciones asumidas desde laciudad letrada (Rama, 1984) respecto de estas"otredades", nos señala una falacia - ya revisada pero siempre presente - de la que pretendemos alejarnos: esto es, la posición de quien se erigecomo el "dador de voz". Este lugar del que habilita la palabra a la alteridad, vuelve a reposicionaral blanco en el lugar jerarquizado del benefactor, por sobre un sujeto  que aguarda el gesto de beneficencia. Es definitivamente de este lugar del que nos corremos. Para ello creemos necesario,como plantea Renato Rosaldo, preguntarnos ? ¿Cuáles son las consecuencias analíticas de hacerin visibles"nuestras" identidades culturales? ¿Qué política cultural borra el "yo" sólo para realzar al "otro"? ¿Qué conflictos ideológicos documentan el juego de visibilidad e invisibilidad cultural?? (1991)