IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ANTIADENOVIRAL DE UN ANÁLOGO SINTÉTICO DE ESTIGMASTANO
Autor/es:
MICHELINI F.M.; BUENO C.A.; ALCHÉ L. E.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Las infecciones respiratorias por Adenovirus (ADV) en humanos, aunque leves y autolimitadas en la población inmunocompetente, pueden ser sistémicas y graves en los pacientes inmunodeprimidos. Además, algunos serotipos de ADV humanos causan infecciones oculares agudas altamente contagiosas que producen dolor severo y reducen la visión. Hasta el presente no hay una terapia antiviral efectiva para controlar dichas infecciones. Para aliviar el dolor y disminuir la inflamación, se administran corticosteroides, cuya aplicación sostenida en el tiempo ocasiona numerosos efectos secundarios indeseados. Resulta entonces necesario el desarrollo de compuestos con actividad anti ADV para controlar las infecciones causadas por este virus. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antiviral de un análogo sintético de estigmastano ((22S,23S)-22,23-dihidroxistigmast-4-en-3-ona, compuesto 1) frente a ADV. Dado que está demostrado que este compuesto posee actividad antiviral frente a diferentes virus, la hipótesis de trabajo fue que el compuesto es capaz de inhibir la multiplicación del ADV in vitro. Se evaluó, en primer lugar, la citotoxicidad del compuesto mediante el método colorimétrico del MTT en las líneas celulares de adenocarcinoma de pulmón (A549), epiteliales de córnea humana (HCLE) y de conjuntiva humana (NHC). Luego, se investigó la capacidad del mismo de interferir la multiplicación del ADV serotipo 5 in vitro por medio de ensayos de inhibición del rendimiento viral, y se ubicó temporalmente la acción inhibitoria del compuesto sobre la producción viral mediante experimentos de adición de droga a distintos tiempos post-infección. El compuesto 1 resultó activo para inhibir la multiplicación de ADV in vitro. Dicha actividad inhibitoria no se debió a una acción virucida del compuesto, sino que éste estaría afectando una etapa de la multiplicación viral posterior a la internalización del virus en la célula. Además, por medio de las técnicas de Inmunofluorescencia Indirecta y Western Blot, se observó una disminución en la expresión de las proteínas virales en las células infectadas y tratadas con el compuesto. Por otro lado, se evaluó el efecto inmunomodulador del compuesto 1 sobre la secreción de citoquinas proinflamatorias en células epiteliales e inflamatorias (macrófagos) infectadas con ADV y estimuladas con un adenovirus sin capacidad replicativa (AdV). ADV no indujo la producción de citoquinas en las macrófagos y tampoco en las células epiteliales. Se observó que en los macrófagos, AdV estimuló la secreción de TNFalfa, IL-6 e IL-8 y que, en presencia del compuesto, los niveles de dichas citoquinas disminuyeron. Sólo en las células A549 AdV indujo la producción de IL-6 e IL-8, cuyos niveles disminuyeron en presencia del compuesto 1. El compuesto 1 es efectivo para reducir la multiplicación de ADV in vitro y modula la respuesta inflamatoria desencadenada por la interacción del virus con las células.