MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS COMPOSICIONAL DE PASTAS Y PIGMENTOS DE TIESTOS CERÁMICOS DEL SITIO GUARANÍ PUNTA NEGRA ESTE
Autor/es:
GERMÁN AZCUNE; CAROLA CASTIÑEIRA ; HEINEKEL BENTOS; ANDRES GASUCUE ; NOELIA BETROLOTTO
Lugar:
Sao Lepoldo
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata; 2018
Resumen:
El sitio Punta Negra Este está ubicado en la margen izquierdadel rio Uruguay, Departamento de Río Negro, ROU (S33 06' 17.7''W58 14' 26.4''). Lascaracterísticas estilísticas del conjunto cerámico recuperado,  permitieron vincular La ocupación del sitio ala ?TradiciónTupiguaraní? (Boretto y Bernal 1980). Recientemente, se han retomadolãs investigaciones sobre este sitio, caracterizando La variabilidad de losregistros procedentes de lãs excavaciones. Se analizaron 2.224 restos cerámicos, fechados em 310± 30 AP (BETA- 434382; ᵹ13Cco = -23,5?) por asociación a endocarposcarbonizados de palma pindó. Con el objetivo de aproximarnosal reconocimiento de los caracteres composicionales de la tecnologia alfarera asignadaa los grupos guarani del bajo rio Uruguay, em este,trabajo presentamos  los resultados alcanzadosen la caracterización tecnomorfológica desarrollada al material cerâmico delsitio Punta Negra Este. Se identificaron 46 estilos diferentes según su tratamientode superficie. Entre las técnicas de tratamiento de superficie por decoración,se destacan por su frecuencia los pintados (27,8% de la muestra) con modamarcada (25,4%) em el estilo monocroma total roja (en una o ambas caraspintadas). La frecuencia colorimétrica restante, corresponde a estilos bícromo,monocroma zonal roja, polícromo y monocromo total blanca. En tanto que, dentrode los estilos restantes, los más representados son los corrugados (13,8%),ungulados (11,94%), dígito ungulado (7,83%) y sin decorar (36,7%). Mediantediferentes  procesamientos arqueométricosavanzamos em  El reconocimiento de loscaracteres minerales de las pastas y pigmentos utilizados em La producción alfarera.La concentración de óxidos de Fe em la pintura roja, la de  Mg y Al em la pintura blanca, así como la composiciónmineral de lós antiplásticos,  refiere a Laexplotación local de  los recursosgeológicos asociados a La exposición de los depósitos de la Fm. Fray Bentos deamplia expresión regional.