INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la palestra forense y la insurgencia altoperuana
Autor/es:
M.CRISTINA SEGHESSO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; I Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales; 2009
Institución organizadora:
Incihusa-Conicet
Resumen:
La particularidad de la región altoperuana en el contexto virreinal rioplatense, se identifica de las demás por un claro sello institucional, económico, étnico y demográfico. La primacía de estos rasgos en Charcas le otorgó a ésta el lugar de centro judicial, político, religioso, y comercial, prácticamente la convirtió en una suerte de segunda capital, en la que nos interesa destacar la especial impronta de su cultura jurídica. Esta peculiaridad emerge por la incidencia que conjuntamente tuvieron la Universidad de San Francisco Xavier, la Academia Carolina y el Tribunal de la Real Audiencia, en la formación de una nueva dirigencia nacida entre sus egresados y practicantes. Una vía de estudio que permite penetrar en una conflictiva realidad política y socio-espacial, junto con la visualización de la insurgencia desde distintas ópticas. En la letrada ciudad de Charcas, signada como la Oxford del Perú, hallaron sede las mencionadas Casas de Estudios Superiores, el Alto Tribunal Judicial y el Arzobispado, cuyos cometidos se desarrollaron en un ámbito de cosmopolitismo indiano que articulaba relaciones interpersonales con un importante volumen de estudiantes provenientes de múltiples jurisdicciones. Esta carga de praxis y saber aflora y la seguimos en los movimientos de Chuqisaca y La Paz, en la oralidad rebelde, en pasquines y en escritos académicos, como en alegatos sociales y en debates doctrinarios. El trabajo explora el proceso desatado en 1809, su recepción en el colectivo social, la configuración de una esfera pública y de opinión, y sus vínculos con el activo sector forense formado en esta región, que irrumpió como parte de la conducción rioplatense emancipada a partir de Mayo de 1810.