BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
?Abriendo interrogantes: reconstrucción de un posible Centro Clandestino de Detención?
Autor/es:
ROMERO ACUÑA, MACARENA; BRUNO, CAROLINA; CORLETTA, MARÍA MICAELA; LO VECCHIO, ARIEL; MICOZZI, GABRIELA; PIERROT, IVÁN
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ?FRONTERAS DE LA ANTROPOLOGÍA?.; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones U.N.M
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo exponer la información con la que contamos hasta el momento en nuestra investigación. Ésta se relaciona con los Centros Clandestinos de Detención y represores que actuaron en la ciudad de Rosario y sus alrededores en la última dictadura militar argentina. A 32 años, sigue habiendo lugares que no han sido relevados, por eso nos proponemos presentar la reconstrucción de un espacio rural que operó como posible CCD del II Cuerpo del Ejército en la provincia de Santa Fe. El objetivo en este caso en particular es, para poder determinar su existencia como tal, recomponer su forma física, su accionar y su relación con otros centros del mismo cuerpo; así como también su relación con las nóminas de represores, para ver si pueden ser vinculados en un tiempo y espacio determinado. En la ponencia se presenta la información diferenciada en cuestiones teóricas y metodológicas-prácticas. Pero en nuestra práctica investigativa ambas son partes de un mismo proceso de construcción de conocimiento, en el cual se complementan, dialogan y se enriquecen. Se presenta a continuación un debate teórico sobre si el régimen dictatorial argentino del `76 podría ser categorizado como totalitarismo o autoritarismo y el posicionamiento de este equipo de trabajo. Como resultado del debate y del análisis de las características de ambos conceptos, definimos la situación argentina, de ese período, como un autoritarismo generador de un trauma social de incidencia actual. Luego se define la categoría Centros Clandestinos de Detención, en base a anteriores trabajos y finalmente se presenta la reconstrucción del caso tratado. Cabe recordar que este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor, conformado por grupos interdisciplinarios, radicado en el Área de Estudios Antropológicos Interdisciplinares de la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario, el cual se complementa con el trabajo presentado llamado ?Reconstruyendo identidades?.