IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA INTOXICACION CRONICA CON CADMIO EN EL METABOLISMO LIPIDICO DE PROSTATA, PULMON Y CEREBELO
Autor/es:
ALVAREZ SM; BOLDRINI GG; MARTIN MOLINERO GD; GOMEZ NN; GIMENEZ MS
Lugar:
San Luis
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis - Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular
Resumen:
El cadmio es un metal pesado ampliamente distribuido en el medio ambiente. El principalmercado para el cadmio hasta 1989 lo constituyó la industria de las baterías recargables deníquel-cadmio, seguido por la de recubrimientos y el electroplateo, la fabricación de pigmentos,de productos sintéticos y plásticos y las aleaciones entre otros usos. El cloruro de cadmio esusado en fotocopias, tinta para impresoras, colorantes, y en la elaboración de pigmentos paraplásticos, telas y vidrios. Otros compuestos de cadmio son usados como estabilizadorestérmicos del cloruro de polivinilo y el teflón, en galvanoplastia, como semiconductores, en lafabricación de celdas fotovoltaicas y en emulsiones fotográficas. Además, es importantedestacar que Cadmio se encuentra como contaminante en los cigarrillos.Durante varios años en nuestro laboratorio se estudió la intoxicación crónica con cadmio endiversos órganos, con el objeto de dilucidar los potenciales efectos adversos del mismo enpersonas expuestas al metal pesado debido a la ingesta del mismo en aguas contaminadas.Este trabajo resume las investigaciones realizadas en próstata, pulmón y cerebelo de animalesque fueron expuestos a 15 ppm de Cd en agua. Esto simula la contaminación del agua de laszonas aledañas a los parques industriales en varias ciudades de nuestro país. A su vez, el uso deesta dosis deja en suero una concentración de Cadmio similar a la observada en obreros quetrabajan en la fabricación de pilas.Para llevarlo a cabo se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar, las cuales fueron separadas endos grupos: Control (Co) y Cadmio (Cd). El grupo Cd recibió 15 ppm de Cadmio en el agua debebida mientras que las Co recibieron agua potable durante dos meses. Los animales sesacrificaron por decapitación y las muestras se almacenaron a -80 C, hasta su posterior uso.Se realizó una extracción de lípidos con isopropano: hexano (3:2). Los lípidos se separaron porcromatografía en capa fina (TLC). Se determinó el contenido de fosfolípidos (FL), colesterol total(CT) y triglicéridos (TG). Las proteínas se midieron con el método de Lowry.Se extrajo ARN por el método de Trizol. Un microgramo de ARN se transcribió a ADNc y seamplificaron por PCR los siguientes genes: Acido Grasa Sintetasa (AGS), Diacilglicerol aciltransferasa 2 (DGAT2), Acetil coA carboxilasa (ACC), Hidroximetilglutaril coA reductasa(HMGCoAR), fosfolina-citidilil transferasa, glicerol 3 fosfatoacilransferasa (GPAT), SREBP2 ylipoprotein lipasa (LPL).En próstata, se observó una disminución en el contenido de TG (Co: 148 + 13,62; Cd: 53,57 +1,89 mg/mg proteína), pero el resto de las fracciones no mostraron diferencias significativas. Laexpresión de AGS y LPL no mostraron diferencias significativas, mientras que DGAT disminuyó.Los resultados obtenidos permitieron concluir que en próstata Cd altera el metabolismo lipídicoa nivel de la síntesis de TG.