INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances y desafíos para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad, a diez años de la Convención. Un estudio sobre los avances en políticas de inclusión.
Autor/es:
CINTIA SCHWAMBERGER; ARIEL LIBRANDI
Lugar:
Lanus - La Plata
Reunión:
Encuentro; IX Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos ?Saberes, artes y debates decoloniales de Nuestra América. Hacia una pedagogía emancipadora; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Lanús
Resumen:
La presente ponencia retoma un relevamiento realizado en el marco del Proyecto: ?Accesibilidad, ingreso, permanencia y egreso de las personas con discapacidad en la Universidad Pública? de la Red Unidesarrollo, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, llevado adelante durante los años 2013 ? 2014 por cinco universidades nacionales, Luján, Sarmiento, San Martín, Moreno y UTN ? Regional Pacheco, que trabajaron en conjunto, a fin de realizar un diagnóstico regional y al interior de cada institución. La investigación se ha organizado teniendo como eje los postulados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), indagando no sólo sobre las condiciones personales de los estudiantes sino también sobre las barreras que encuentran en los diferentes contextos de los cuales participan. Se constatan datos muy importantes respecto de la posesión y uso del Certificado Único de Discapacidad (CUD), de sus condiciones de vivienda, trabajo, salud, etc. que permiten no sólo trazar un panorama de estas condiciones en la región, sino también de las diferencias que surgen entre las universidades participantes, e incluso hacia el interior de cada una de ellas.Desde el punto de vista académico se tomaron en cuenta los ejes fundamentales en relación al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad, sus relaciones con los docentes, no docentes y compañeros; con el fin de proponer y promover políticas universitarias para la eliminación de barreras (Koppel; Tomé, 2009) -físicas, comunicacionales, académicas y actitudinales -, para garantizar la inclusión y accesibilidad plena de estudiantes con discapacidad en el nivel superior universitario. Se enfatiza en la promoción, la generación y puesta en marcha de una cultura institucional (Stainback, 1999) inclusiva que aloje a todxs y cada unx de los miembros de la comunidad.