INVESTIGADORES
PINTO Lucas Henrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigación Acción Participativa y Educación Popular: la conformación de una red de educadores ? investigadores de universidades públicas de Argentina y Brasil
Autor/es:
RIAPEP (RED DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y EDUCACIÓN POPULAR; LLOSA S. COMO INTEGRANTE)
Lugar:
Cartagena
Reunión:
Conferencia; Conferencia ARNA 2017: Participación y Democratización del Conocimiento: Nuevas Convergencias para la Reconciliación; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia (Colombia); Universidad de San Diego (Estados Unidos de Norteamérica); Nippissing University (Canadá); West Indies University (Trinidad y Tobago); Klagenfurt University (Austria).
Resumen:
Esta ponencia ahonda en la conjunción entre la Investigación Acción Participativa (IAP) y la Educación Popular (EP). Dicha conjunción constituye la opción político-pedagógica y ética de los trabajos realizados por varios equipos de educadores-investigadores de Universidades Públicas de Argentina y Brasil, que han coincidido en articularse en una red: Red de Investigación Acción Participativa y Educación Popular en Universidades Públicas (RIAPEP), buscando una estrategia de trabajo compartida con grupos comunitarios, instituciones, movimientos y organizaciones sociales, en poblaciones que atraviesan diversas situaciones de múltiples pobrezas.En esta red se asume que los supuestos epistemológicos y la estrategia metodológica de la IAP conllevan implícitos los componentes de una praxis pedagógico-política propia de la EP, en una dialéctica que se desarrolla en momentos intrínsecamente entramados. En la IAP se conjugan la investigación, la participación y la praxis educativa, para la construcción de conocimiento científico como un instrumento de lucha social, como base para una ciencia emancipatoria.En la ponencia se desarrollarán los fundamentos epistemológicos y metodológicos sobre los cuales se sostiene esta indispensable conjunción entre IAP y EP, así como los hitos principales de conformación de esta red de educadores-investigadores, reflexionando sobre el lugar y los desafíos de la dimensión social de la universidad en nuestro actual contexto latinoamericano