INVESTIGADORES
PINTO Lucas Henrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Desafíos y experiencias de Investigación Acción Participativa y Educación Popular en grupos comunitarios y movimientos de base de Argentina y Brasil
Autor/es:
RIAPEP (RED DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y EDUCACIÓN POPULAR; LLOSA S. COMO INTEGRANTE)
Lugar:
Cartagena
Reunión:
Conferencia; Conferencia ARNA 2017: Participación y Democratización del Conocimiento: Nuevas Convergencias para la Reconciliación; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia (Colombia); Universidad de San Diego (Estados Unidos de Norteamérica); Nippissing University (Canadá); West Indies University (Trinidad y Tobago); Klagenfurt University (Austria).
Resumen:
La ponencia desarrollará experiencias y preocupaciones político-pedagógicas compartidas por lxs educadorxs e investigadorxs de la Red RIAPEP.En el actual contexto argentino y brasileño, marcado por condiciones más radicalizadas del modelo neoliberal y neo-conservador en términos económicos, sociales y culturales, así como de vulneración de derechos, nos parece fundamental y necesario visibilizar y fortalecer espacios de resistencia emergentes de los sectores populares.Desde la perspectiva de la teoría social y las pedagogías críticas, trabajamos en conjunto con movimientos sociales, organizaciones sociales, espacios de militancia territorial, grupos barriales y educativos, sintiéndonos convocadxs a pensar y hacer colectivamente otras formas de educación, investigación, cultura, salud, etc., hacia una transformación social para una sociedad más justa. Sobre la base de nuestras experiencias de Investigación Acción Participativa, tres aspectos invitan al debate:-El territorio y la territorialidad para comprender la complejidad y los niveles y alcances de disputa política e incidencia de los colectivos con quienes trabajamos en distintas regiones de Argentina y de Brasil.-El carácter pedagógico de las prácticas desarrolladas, que nos acerca a posicionamientos críticos (entre ellos, la Educación Popular), entendiéndolo como espacios y sujetos educativos, a sus integrantes como educadores y a los procesos de enseñanza-aprendizaje en clave de múltiples saberes. -Los distintos colectivos como actores protagónicos, formando parte de la identidad y la cultura de los pueblos; entendiendo los procesos de lucha como productores de sentidos en la disputa de hegemonía y en la formación de ciudadanía crítica.Presentaremos nuestros aportes a este debate, sobre la base de las investigaciones desarrolladas por los equipos de investigadores ? educadores de universidades públicas, integrantes de la RIAPEP