IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximaciones al financiamiento de los posgrados en Argentina en clave comparada
Autor/es:
ESCUDERO, MARÍA CELESTE; SALTO, DANTE JAVIER
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Jornadas de Investigación en Educación: A 10 años de la Ley de Educación Nacional (LEN); 2017
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Existen diversos modos de financiamiento en las instituciones de Educación Superior de Argentina, tanto públicas como privadas. A diferencia del nivel de grado donde las carreras en instituciones públicas son financiadas en su totalidad por el Estado Nacional, en el posgrado tanto universidades públicas como privadas tienen como principio rector el autofinanciamiento, entendiendo esto como la cobertura de los costos mediante el cobro de aranceles y matrículas de las carreras de dicho nivel. En este trabajo analizamos de manera exploratoria los precios de los posgrados en Argentina, diferenciando entre instituciones públicas y privadas, tipos de carrera (especialización, maestrías y doctorados) y áreas disciplinares. Entre los resultados arribados los precios de carreras de posgrado en Argentina tienen una gran variabilidad de acuerdo al tipo de carrera, sector de pertenencia y área disciplinar. Así entre los tipos de carreras diferenciamos que: a) realizar una carrera de doctorado cuesta 7.926 dólares, con una amplia diferencia si la universidad es pública o privada; b)las carreras de maestrías tienen en promedio un costo superior, 11.976 dólares e igualmente revelan una marcada distancia monetaria entre instituciones privadas y públicas; y c) en cuanto a las especializaciones, en Argentina mostraron un valor promedio de 7.006 dólares, existiendo una leve diferencia entre sector público y privado.