INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
28. SUSTENTABILIDAD DEL BOSQUE URBANO EN ZONAS ARIDAS. Análisis y Diagnóstico de la condición de las arboledas en Mendoza – Argentina
Autor/es:
CANTÓN M.ALICIA; MARTINEZ CLAUDIA
Lugar:
Póvoa de Lanoso, Portugal
Reunión:
Congreso; PARJAP 6° Congreso Iberoamericano de Parques y Jardines.Públicos; 2009
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-GB;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.9pt 2.0cm 2.0cm 70.9pt; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El trabajo presenta un diagnóstico de la condición de sustentabilidad del arbolado urbano en Mendoza – Argentina, ciudad inserta en un clima árido  donde la presencia de verde ha convertido el paraje en un lugar especialmente apto para el desarrollo de la vida  humana. Metodológicamente se analizan cuatro indicadores: Diversidad de especies, Diversidad de edades, Estado y Adaptabilidad  de los ejemplares en torno a las especies arbóreas más habituales. Se comparan los resultados obtenidos  con curvas ideales (Richards 1982/1983) y/o los resultados del análisis de dichos indicadores para el estado de Sacramento, California, cuya estructura verde se encuadra dentro de la condición de sustentabilidad. (Mc Pherson, 1998). Respecto a la adaptabilidad de las especies, se realizan ensayos de campo -a los efectos de aislar variables propias del medio urbano- dirigidas a determinar el impacto del riego deficiente en el crecimiento de los ejemplares. Los resultados obtenidos reflejan una fuerte concentración de ejemplares (83.78%) en tres tipos arbóreos, un alto índice de población madura (73.18%), escasa renovación de ejemplares y disminución del crecimiento bajo restricciones severas del recurso hídrico. Sin embargo, bajo condiciones moderadas de estrés el crecimiento forestal (altura, diámetro de tronco y área foliar) se acerca a los rangos de los individuos bajo riego normal. De lo descripto se desprende que alcanzar la condición de sustentabilidad requerirá a mediano y largo plazo tender a la diversidad, modificar la curva de crecimiento de la población vegetal, invertir los porcentajes de distribución de edades  y seleccionar especies -en torno a la plantación de individuos nuevos- de bajo requerimiento hídrico - es decir, compatibles con la condición de desierto de  modo de asegurar su permanencia en el tiempo  en condiciones de desarrollo aceptables.