INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La performatividad y la meritocracia del origen. Devenir étnico y campesino en Mendoza
Autor/es:
FERNÁNDEZ, GERMÁN DARÍO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 5º Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires)
Resumen:
Gracias a un programa de acción afirmativa, decenas de indígenas han sido becados desde 2003 para mudarse a la ciudad de Mendoza y estudiar en la Universidad Nacional de Cuyo. Los jóvenes aprenden a vivir en el nuevo entorno con numerosas exigencias, académicas y culturales. Están expuestos a exigencias múltiples y difusas, propias de su status triple: estudiantes, campesinos e indígenas. Se proponen dos tesis sobre el origen. En primer término, se afirma que los becarios actúan, representan el origen (étnico y campesino), en la vida cotidiana, según reglas públicas de performatividad. En segundo término, se sostiene que el cumplimiento práctico de las reglas de performatividad permite a los actores exigir un reconocimiento étnico y campesino. Toda actuación del origen se acompaña de una “meritocracia” del origen. De este modo, el origen aparece como un asunto de convenciones y de interacciones, antes que como un asunto de naturaleza o de esencia.