INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
La escuela para todos. La tensión inclusión/exclusión en la cotidianeidad de las escuelas, a diez años de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Autor/es:
CINTIA SCHWAMBERGER; GRINBERG, SILVIA MARIELA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Sociología UBA Recorridos de una (in)disciplina La Sociología a sesenta años de la fundación de la Carrera; 2017
Institución organizadora:
UBA, Facultad de Sociología
Resumen:
La presente ponencia discute avances de investigación acerca de los procesos de inclusión exclusión en escuelas de educación especial en contextos de pobreza urbana en General San Martín,Provincia de Bs. As. Aquí, a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) donde se propone que la inclusión constituya una estrategia prioritaria en política pública, buscando establecer una mayor igualdad de oportunidades (Contino, 2013; Ferrante, 2015), problematizamos estas políticas desde el punto de vista las instituciones y los sujetos. Proponemos que la noción de inclusión se vivió, como propuesta superadora, pero también se volvió parte de nuevas formas de circuitos exclusivos excluyentes (Veiga -Neto, 2012) que se trasladan al interior de las escuelas (Sinisi, 1999). Las políticas vigentes se insertan en la trama escolar adecuándose a las posibilidades de cada escuela para intervenir en situaciones concretas. Desde esta perspectiva se busca indagar las formas que asume la vida escolar atendiendo a las políticas tal como se que se inscriben en la cotidianeidad, y presentan modos particulares de hacer escuela (Grinberg; Dafunchio, 2013) y hacer docencia (Rusler, 2016). Con el fin de interrogarnos acerca de cuáles son las formas de habitar el espacio escolar por parte de docentes y estudiantes en contextos de pobreza urbana, a diez años de la Convención