INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
congresos y reuniones científicas
Título:
Hombres y servicios. La participación masculina en el sector hotelero: experiencias, representaciones y sentidos del trabajo (Mar del Plata, 1960-1990)
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA
Lugar:
Buenos AIres/ Bernal
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas nacionales de historia de las mujeres. VIII Congreso iberoamericano de estudios de género; 2017
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (FFyL - UBA) Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) Cátedra de Géneros y Sexualidades (UNQ)
Resumen:
A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre 1960 y 1990, la presente ponencia se propone abordar, desde una perspectiva de género, las características que adquirió la participación masculina en el sector de los servicios.Puntualmente focalizaremos en los trabajadores que se han desempeñado en la Conserjería y Recepción de hotel, indagando en las representaciones en torno a este trabajo presentes en diferentes tipos de discursos: manuales de hotelería, convenios colectivos de trabajo, sentencias judiciales de los tribunales laborales y en relatos de vida de entrevistados. El objetivo es reconstruir y tensionar los sentidos y significados que tanto los trabajadores como otros actores sociales le atribuían a dicho trabajo y, en tanto, a quienes lo desarrollaban.Tradicionalmente, el sector de los servicios ha sido asociado con las mujeres. Al implicar trabajos vinculados a lo relacional socialmente se los consideraba inscriptos en un universo laboral en el que se requerían unas cualidades inherentes a la naturaleza femenina. En cierto sentido, esta asociación entre mujeres y servicios ha sido reproducida por las ciencias sociales y por la historiografía. Sin embargo, en esta ponencia sostendremos que esta interpretación se apoyó en ciertos presupuestos en torno al trabajo en general y a aquellos entendidos como masculinos y/o femeninos en particular que opacaron el reconocimiento de ciertas formas de participación en el mercado laboral. Pese a la extensión de la participación masculina en el sector industrial y a los discursos que los identificaban con un modelo de trabajador determinado, las experiencias de trabajo masculinas presentaron una heterogeneidad que sólo en el último tiempo ha comenzado a ser explorada. En ese sentido, nuestra investigación se propone matizar el vínculo entre servicios y mujeres, reponiendo la significativa participación que tuvieron los hombres dentro de este sector, identificando sus características y particularidades.En ese sentido, el foco en la ciudad de Mar del Plata cobra sentido. El desarrollo de la ciudad como centro de turismo masivo a mediados del siglo XX fue acompañado de un importante incremento del número de hoteles y de espacios de alojamiento para turistas. Este sector de servicios supuso una importante oferta de trabajo, aunque en la mayoría de los casos de carácter temporario, para una gran cantidad de hombres y mujeres que encontraron allí una forma de acceso al mercado laboral. Sin embargo, la organización y división del trabajo dentro de los hoteles respondió a criterios que vinculaban las distintas tareas con las habilidades identificadas tradicionalmente con varones y mujeres dando lugar a una marcada segregación ocupacional por género.