INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La madre de la contradicción. Una contribución al estudio de la maternidad desde la etnografía institucional
Autor/es:
YAÑEZ, SABRINA SOLEDAD
Lugar:
Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe
Reunión:
Jornada; 10º Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Sociocultural, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Desde la segunda mitad del siglo XX, el feminismo y otras perspectivas críticas han producido una ruptura con respecto a las categorías patriarcales, heterocéntricas y etnocéntricas que caracterizaron el estudio de las familias durante la modernidad. Entre los aportes de mayor impacto en la deconstrucción de definiciones monolíticas de “la familia”, el cuestionamiento de la maternidad como “destino natural” de la mujer se cuenta entre los más importantes. El feminismo ha desnaturalizado la maternidad, estableciendo una diferencia fundamental entre el hecho biológico de la procreación y la institución social de la maternidad.   Mi propuesta apunta a analizar el potencial de la etnografía institucional para dar cuenta de las tensiones entre la maternidad como institución social y la maternidad como experiencia concreta. La etnografía institucional -cuya pionera es Dorothy Smith, socióloga feminista canadiense- se distingue de otras metodologías porque el análisis parte de la experiencia y retorna a ella, planteando la posibilidad de que las personas que viven esas experiencias tengan mayor conocimiento sobre las relaciones sociales en las que están implicadas y puedan moverse y actuar más ampliamente en ellas. La etnografía institucional propone entrevistas sobre prácticas textuales, es decir, sobre el modo en que las personas “activan” textos sociales. Estos textos incluyen varios tipos de documentos o representaciones fijos y replicables que pueden ser activados en diferentes momentos y lugares, cumpliendo una función de normalización y mediación. Por su enfoque en la experiencia y en las relaciones sociales, la etnografía institucional presenta un gran potencial para explorar las tensiones entre la maternidad como institución y como experiencia.