CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los tapires (Perissodactyla, Tapiridae) del Valle de Tarija, Bolivia. Consideraciones morfométricas e implicancias taxonómicas
Autor/es:
FERRERO BRENDA SOLEDAD; GASPARINI GERMÁN; SOIBELZON ESTEBAN; ZURITA ALFREDO; MIÑO BOILINI ÁNGEL; SOIBELZON LEOPOLDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2009
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Los tapires pleistocenos presentan conservadurismo dentario y una notable homogeneidad osteológica; en consecuencia, los ejemplares fósiles fragmentarios y dientes aislados resultan inadecuados para una rigurosa identificación específica. Tradicionalmente los restos fósiles de tapires provenientes del Valle de Tarija fueron atribuidos, sin mayor análisis, a Tapirus tarijensis Ameghino, 1902 (holotipo MACN-1523; porción mandibular con pm2-pm4 pobremente preservados). En este complicado contexto taxonómico, el objetivo de esta comunicación es realizar algunas consideraciones morfométricas respecto a los tapires fósiles hallados en Tarija que permitan establecer con seguridad su status taxonómico. La comparación de las medidasmandibulares de los tapires de Tarija (MNPA-V-1437, 1446, 1447; MNHN-TAR-845, 847) y ejemplares actuales de Tapirus terrestris (Linnaeus, 1758), indica que los primeros son, en promedio, mayores en todas las variables consideradas. Las principales diferencias morfométricas se encuentran en la altura mandibular y en el largo y ancho de los molares. La mandíbula de los ejemplares de Tarija es aproximadamente un 20% más alta que la observada en T. terrestris. Análisis multivariados indican que las variables correspondientes al ancho de los molares reciben los pesos más altos, observándose que los ejemplares de T. terrestris se oponen a los taxones que presentan mayores valores en estas variables. Si bien se observa que las dimensiones mandibulares permiten una indudable discriminación de los taxones provenientes deTarija respecto a ejemplares de T. terrestris, es necesario profundizar en el estudio y caracterización de los tapires pleistocenos, no sólo de Tarija, sino también de otras regiones de Sudamérica (e.g. región Pampeana).