CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes al conocimiento de los Chondrichthyes fósiles de la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío) y de la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío-Plioceno) de la provincia de Entre Ríos, Argentina
Autor/es:
VALLONE EVELYN ROMINA; FERRERO BRENDA SOLEDAD
Lugar:
Santa Fe. Argentina.
Reunión:
Jornada; X Jornada de Ciencias Naturales del Litoral; 2009
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
El objetivo de la presente contribución consiste en dar a conocer los Chondrichthyes fósiles, de nuevas colecciones, procedentes de la Formación Paraná (Mioceno medio-tardío) y del "Conglomerado osífero” de la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío-Plioceno) en la provincia de Entre Ríos. El estudio de 286 ejemplares permitió reconocer dentro del Superorden Galeomorphii: 9 especies, 9 géneros incluidos en 3 órdenes; y dentro del Superorden Batoidei: 2 familias en un único orden. En la Formación Paraná se reconoció la presencia de dos tiburones: Isurus hastalis (†) y Carcharodon megalodon (†) y ejemplares de rayas identificadas como Myliobatidae. En la Formación Ituzaingó se hallaron cinco especies de tiburones: Carcharias taurus, Carcharinus egertoni (†), Galeocerdo contortus (†), Hemipristis serra y Negaprion eurybathrodon (†); y a nivel genérico: Isurus sp., Carcharhinus sp. y Heterodontus sp. Dentrode Superorden Batoidei se identificó a: Rhinopteridae y Myliobatidae. Asimismo, Galeocerdo contortus y Negaprion eurybathrodon constituyen los primeros registros para la Formación Ituzaingó. En ambas formaciones se registró: Odontaspis acuttissima (†), Galeocerdo aduncus (†) y la Familia Myliobatidae. La mayor frecuencia de registro tanto de tiburones como de rayas se encontró en la Formación Ituzaingó, siendo probable que se deba a un defecto en el registro paleontológico y a la remoción de los materiales de la infrayacente Formación Paraná. La mayoría los taxones identificados son característicos de mares templados-cálidos, concordando con hipótesis postuladas por otros autores sobre la existencia de un mar templado- cálido de mayor temperatura que el actual en la misma latitud durante el Mioceno medio-tardío.