IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo de la adherencia bacteriana sobre mineral de pirita evaluada por espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS)
Autor/es:
ALBERT SAAVEDRA; IGNACIO GONZALEZ; EDUARDO CORTON; VIRIDIANA GARCIA-MEZA
Lugar:
Guanajuato
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y 10th Meeting of the Mexican Section of the Electrochemical Society SMEQ 2017- ECS; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Guanajuato
Resumen:
Durante el proceso de biolixiviación, la formación de la biopelícula bacteriana sobre el mineral es determinante para la eficiencia del proceso de solubilización. La etapa inicial de esta formación es la adherencia bacteriana sobre el mineral. Una mayor adherencia de bacterias, permitirá acelerar la formación de la biopelícula sobre el mineral, por ende, resultará una mayor eficiencia del proceso de biolixiviación. En el presente estudio, se propone evaluar este proceso de adsorción por EIS y compararlo con el tradicional de recuento en cámara de Neubauer.El estudio se realizó en una celda de tres electrodos provista de medio de cultivo 0K. Placas de pirita (FeS2) se utilizaron como electrodo de trabajo y fueron dispuestas en la celda para controlar la adsorción. Las superficies de FeS2 se sometieron previamente a diferentes modificaciones químicas superficiales, provocadas por oxidación con ion férrico (Fe/S) y lavados con HCl (S) y metanol (Fe), y como control se utilizó la pirita sin oxidar. Estas modificaciones provocan abundancia de Fe y S en la superficie de la FeS2. Para estudiar la adherencia bacteriana, se consideraron diferentes concentraciones bacterianas. La evaluación se realizó por el método de recuento microbiano y por EIS a una sola frecuencia, la cual fue seleccionada en estudios previos.El ángulo de fase de la EIS de la interfase FeS2 /electrolito se ve afectado al inocular diferentes concentraciones de células, esta modificación podría deberse a cambios en la interfase debido a la adherencia de células al mineral. Del análisis de resultados se construyeron isotermas de adsorción; determinándose una mayor adherencia bacteriana en la pirita conteniendo con hierro y azufre superficial (Fe/S), seguido de Fe, control y S. Con el método de recuento microbiano, se obtuvo el mismo orden de eficiencia de adherencia bacteriana. Los resultados obtenidos, demuestran que el método de EIS, puede ser comparable al método de recuento microbiano, al evaluar la adherencia bacteriana al mineral.