IHEM   20887
INSTITUTO DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
FORMACIÓN DE BIOFILM Y EXPRESIÓN DE GENES DE VIRULENCIA POR CEPA MULTIRESISTENTE DE Helicobacter pylori
Autor/es:
AE VEGA, T ALARCÓN, FA PERSIA, TI CORTIÑAS, M. LÓPEZ-BREA, HJ SILVA
Lugar:
Sevilla (España)
Reunión:
Otro; XIII Reunión SEIMC; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; line-height:150%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:12.0pt; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; text-align:justify; line-height:150%;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> FORMACIÓN DE BIOFILM Y EXPRESIÓN DE GENES DE VIRULENCIA POR CEPA MULTIRESISTENTE DE HELICOBACTER PYLORI AE Vega 1, T Alarcón2, FA Persia1, TI Cortiñas1, M. López-Brea2, HJ Silva1.   1 Área Microbiología. 2 Servicio de Microbiología. 1 Fac. de Química, Bioquímica y Farmacia. UNSL. San Luis. Argentina. 2 Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España.   En la infección por Helicobacter pylori es importante destacar dos aspectos epidemiológicos: el aumento de cepas resistentes a Claritromicina (Cla) y Metronidazol (Mtz) y el debate aún abierto respecto a la identificación de las vías de transmisión al ser humano. La posibilidad de que cepas resistentes de H. pylori tengan la capacidad de formar biofilm y existir como tal sobre superficies expuestas al agua podría dar indicios de otra vía de infección para este tipo de cepas, sumado a las ventajas selectivas de crecimiento que presentan frente a las cepas salvajes. El objetivo del estudio fuecompararla capacidad de formación de biofilm de una cepa multiresistente a Cla y Mtz y la expresión de genes de virulencia durante la formación de biofilm en superficie de vidrio y poliestireno, con respecto a una cepa sensible de H. pylori. Se empleó el aislamiento clínico resistente a Cla y Mtz HP796 y la cepa de referencia CCUG 11638 de H. pylori. Las cepas fueron cultivadas en Caldo Mueller-Hinton (CMH) con 0,3% de glucosa suplementado con a) 5% SFB y b) un suplemento alternativo de origen microbiano. Para la formación de biofilm se colocaron placas (2cm2) de vidrio y poliestireno. Los cultivos fueron incubados en microaerofilia durante 196h a 37ºC. Se realizó el recuento de viables (ufc/ml) para las bacterias formadoras de biofilm a 24, 48, 96 y 196h. Los cambios morfológicos y de viabilidad fueron observados por fluorescencia utilizando el kit BacLigth Live/Dead. Se analizaron genes de virulencia: ureA, flaA, omp18, lpxD; del quorum sensing: luxS, y housekeeping: 16SRNA. La extracción de ARN, se realizó por el método del TRIzol. Ambas cepas mostraron capacidad de formación de biofilm en las distintas superficies y medios ensayados. No obstante la cepa resistente presentó mayor capacidad de formación de biofilm (p≤ 0.005) permaneciendo viable hasta las 196h. En ambas cepas se observó una mayor expresión de las células en el biofilm de luxS y genes de virulencia que en las células planctónicas. No se encontró diferencias estadísticamente significativas en la expresión de genes analizados en ambas superficies y medios utilizados. Este trabajo demuestra la capacidad de una cepa multiresistente de H. pylori de generar biofilm sobre distintas superficies y condiciones de cultivo conservando la expresión de genes de virulencia, lo que podría considerarse una ventaja selectiva para sobrevivir en ambientes naturales aumentando el riesgo de infección con cepas resistentes. claritromicina, multiresistencia, biofilm