CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la Aplicación de Distintas Técnicas de Procesado Poscosecha sobre la Conservación y Calidad de Vegetales Frescos.
Autor/es:
GUISOLIS, A; DIAZ, K; NESPRIAS, R.K
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires ?Ciencia y Tecnología para el Desarrollo?; 2016
Institución organizadora:
Comisión de Investifgaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
Resumen:
En el presente trabajo se estudia el efecto de la aplicación de luz UV-C y recubrimientos antimicrobianos sobre muestras de tomates. Se cuantifican diferentes parámetros (químicos y organolépticos) usados como indicadores de calidad. Se espera que los tratamientos conserven al vegetal por mayor tiempo.Estudiar el efecto de la aplicación de luz UV-C, recubrimiento antimicrobiano y la combinación de ambos sobre la conservación y calidad de vegetales frescos.Evaluar la variación de parámetros bioquímicos y organolépticos del vegetal testigo y tratado a medida que transcurre el periodo de conservación.Los tomates se someten a un tratamiento con luz UV-C a diferentes tiempos y a 10 cm de distancia de las lámparas. Se aplica recubrimiento antimicrobiano en distintas concentraciones. Se realiza el seguimiento de parámetros bioquímicos y organolépticos a lo largo del tiempo de almacenamiento y se comparan con muestras control (sin tratamientos).Los primeros resultados obtenidos indican que la aplicación de UV-C en dosis hórmicas origina un aumento de la capacidad antioxidante, una disminución de signos de senescencia y un aumento en la vida poscosecha del vegetal.Se espera lograr una prolongación de la vida útil de muestras de tomates luego de la aplicación de UV/RA y un efecto sinérgico entre ambos tratamientos que den origen a vegetales con alto valor agregado.Con este trabajo se busca la mejor combinación entre un tratamiento tecnológico suave y uno químicos, ambos amigables con el ambiente, para obtener un producto que satisfaga las necesidades del consumidor. Con la exposición de las muestras de tomate a luz UV-C y recubrimiento antimicrobiano se pretende obtener un producto diferenciado, de mayor calidad y cuya vida postcosecha sea superior a aquel que no sea sometido a los tratamientos propuestos.