UE-CISOR   25749
UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
Autor/es:
EVANGELINA GONZÁLEZ PRATX, ALEJANDRA GARCÍA VARGAS, MELINA GAONA, LILIANA BERGESIO Y FACUNDO MIRANDA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; 2da Jornadas Intercátedras de Antropología; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu / Colegio de Graduados de Antropología
Resumen:
Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación orientada financiado por CONICET y la Defensoría del Público de la Nación que trabaja de manera interuniversitaria, interdisciplinaria e interregional. El proyecto-marco analiza telediarios producidos y emitidos en ciudades capitales de algunas provincias del NOA y el NEA (Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes), con el objetivo de dar cuenta de las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de los actores representados audiovisualmente. Concretamente, analizamos en qué manera esas representaciones articulan diversos elementos discursivos, institucionales y estructurales que actúan intersectándose y generando diferentes escalas de desigualdad en los sujetos. El género, la clase, la raza, la etnia, la sexualidad, la generación, la nacionalidad, la discapacidad, la lengua nativa, o la religión resultan ejes ordenadores de un proceso de diferenciación socio-cultural que se intersecan en los actores representadxs por los noticieros. En la vida cotidiana, la interseccionalidad señalada le quita a lxs actores posibilidades de acceso a derechos, situación que el discurso mediático acentúa. En esta comunicación proponemos describir y analizar la construcción de la institución emisora y del propio telediario en tres canales jujeños, como punto de ingreso para la problematización de la desigualdad y la diferencia en la percepción local y de sus vínculos con las dinámicas de los medios. Palabras clave: Telediarios, Jujuy, Desigualdad, Diferencia, Instituciones emisoras