INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones de lo animal: Quiroga y Di Benedetto
Autor/es:
CRIACH, SOFÍA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Literatura de las Regiones Argentinas; 2016
Institución organizadora:
Instituto de Literaturas Modernas; Centro de Estudios de Literatura de Mendoza; Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo)
Resumen:
El animal es, desde tiempos inmemoriales, compañero del hombre en este mundo. Amigo, enemigo, alimento, instrumento de trabajo, distintos son los vínculos que el ser humano ha establecido con otras especies a lo largo de la historia. Es de esperar, por tanto, que esta relación de larga data se haga presente en el arte, especialmente en la literatura. En este breve trabajo nos proponemos explorar la configuración de los animales, y más concretamente, de lo animal, en algunos textos de dos escritores del siglo XX: Horacio Quiroga y Antonio Di Benedetto. Ambos, desde diferentes regiones de la geografía argentina (Mesopotamia y Cuyo), literaturizan lo animal con distintas intenciones, aunque coinciden en el clima de tragedia existencial y en el planteo de una cierta ?reversibilidad? entre lo animal y lo humano. Cuánto hay de mediación simbólica al escoger personajes no humanos y qué implicaciones significantes tienen en la configuración de las poéticas de estos autores, son algunas de las preguntas que surgen de sus lecturas. El procedimiento del quid pro quo (una cosa por otra), el contenido moral o amoral de las narraciones, la vecindad o ?proximidad ontológica? (Fontenay) entre los dos mundos, la metáfora del espejo animal, son algunos de los elementos que nos ayudan a reconstruir las manifestaciones textuales de esta cuestión en las escrituras de Quiroga y Di Benedetto.