INBA   12521
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones en el metabolismo oxidativo de semillas de soja (Glycine max L. Merr.) en respuesta al ataque de Nezara viridula (L.)
Autor/es:
BALESTRASSE KARINA; ZAVALA JORGE; SABLJIC IVANA; GIACOMETTI ROMINA; BARNETO JESICA; PAGANO EDUARDO
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; XXXIX Congreso de la SEBBM; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Española de Bioquimica y Biologia Molecular
Resumen:
Nezara viridula (chinche verde ? southern stink bug) (Hemiptera: Pentatomidae) es una de las principales plagas del cultivo de soja en muchas regiones productivas. Su ataque causa una disminución en el rendimiento, la calidad de la semilla, disminuyendo la viabilidad y el vigor, y el valor comercial de los granos. Existe información de que el ataque de insectos provoca la estimulación de la defensa antioxidante modificando la actividad de varias enzimas. Los principales mecanismos involucrados comprenden las rutas de señalización celular, la síntesis de compuestos de defensa y la expresión de enzimas consumidoras de especies reactivas de oxígeno. El objetivo de este trabajo fue comparar la respuesta antioxidante de dos genotipos contrastantes: IAC-100 (resistente) y Davis (susceptible) cuando son atacados por adultos de Nezara viridula (L.). Las actividades de las enzimas Guaiacol peroxidasa (GPOX), catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD) fueron cuantificadas espectrofotométricamente en extractos de semillas obtenidas de plantas de soja crecidas en invernadero, en el estadio R6, después de 72 de iniciado el ataque de los insectos y comparadas con las de semillas no dañadas. Para analizar las generación de H2O2 las semillas fueron aisladas y sumergidas en una solución 1% de 3,3-diaminobenzidina y analizadas visualmente. Las semillas atacadas del genotipo Davis presentaron una significativa disminución en el peso fresco a diferencia de IAC-100 que no mostró cambios entre control y tratado. El genotipo resistente (IAC-100) fue más activo que el genotipo susceptible (Davis) en poner en funcionamiento el metabolismo antioxidante, evidenciando una mayor actividad de todas las enzimas estudiadas y una disminución en el contenido de H2O2. En paralelo se realizó un estudio transcriptómico mediante RNA-Seq para analizar la expresión diferencial de genes en los tratamientos mencionados. Se encontró una significativa inducción de la expresión de numerosas proteínas intervinientes en procesos rédox, como, por ejemplo, peroxidasas, glutatión-S-transferasas y tiorredoxinas.