INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La colonialidad de la naturaleza como imposibilidad de la dignidad humana. Reflexiones en torno a la apropiación de los bienes comunes en el tiempo extenso de Argentina
Autor/es:
FACUNDO MARTIN
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internacionales Interdisciplinarias. Dignidad del Hombre y Dignidad de los Pueblos en un mundo global.; 2009
Institución organizadora:
Fundación ICALA
Resumen:
En esta comunicación intentamos evidenciar la permanencia de la colonialidad de la naturaleza en dos etapas significativas para la teoría decolonial como son, la conformación del Estado Nación y la colonialidad global actual. Para la primera reflexionamos sobre la denominada "Campaña del desierto" y, en la segunda, sobre la expansión del cultivo de soja. En este sentido argumentamos que la comprensión de la naturaleza por parte de la sociedad moderna argentina ha sido y el profundamente problemática y que un paradigma otro requiere -para cambiar los términos de la conversación hacia una dignidad humana/natural- repensar la experiencia y relación de ese nosotros hibridizado con la naturaleza.