INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“(...) bengan apoblar sus Casas y Residan enel sustento del Real febdo quede su magt. tienen sopena de pribacion deyndios”. El problema de las encomiendas en Cuyo en la segunda mitad del siglo XVI y durante el siglo XVII.
Autor/es:
PATRICIO J. LÓPEZ DÍAZ VALENTÍN
Lugar:
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas de Historia del Derecho Argentino; 2008
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Resumen:
Desde el primer contacto que se establece entre los españoles y los indios en la región de Cuyo, particularmente en Mendoza, hacia 1551 cuando Francisco de Villagra descubre estas tierras, se produce el encuentro entre dos culturas diferentes. De este  proceso de integración cultural surgen las distintas instituciones sociales y jurídicas que regirán en la América-hispana, y el caso de Cuyo no será la excepción. Una institución característica de esta etapa fue la Encomienda. En el primer siglo del contacto entre los europeos y los indios huarpes vemos una marcada preocupación en los funcionarios reales relacionada con el incumplimiento de las obligaciones que debían observar los encomenderos. La gran preocupación de las autoridades locales, y también de los sacerdotes, era doble: por un lado el incumplimiento de la obligación que tenían los encomenderos de residir en el lugar donde tenían su Encomienda, fundamental para el cuidado y adoctrinamiento en la fe católica a los indios, y por el otro el desplazamiento de los huarpes de su lugar de origen para llevarlos a trabajar al otro lado de la cordillera. Esta inquietud se manifiesta en los primeros documentos relativos a Cuyo, que se encuentran tanto en Santiago de Chile como en las Actas del Cabildo de la Ciudad de Mendoza, problema que los gobernantes vernáculos no dejaron de plantearse. Este trabajo busca develar hasta qué punto las distintas acciones llevadas a cabo por dichas autoridades pudieron reencauzar este tipo de prácticas que desvirtuaban la función de la Encomienda como institución jurídica tuitiva de los nativos de estas latitudes y contrarias al orden jurídico imperante.  PALABRAS CLAVE: Encomiendas. Cuyo. Mendoza. Huarpes. Obligación de residir. Prohibición de desplazar a los indios. Siglos XVI y XVII. Abstract: “(...) bengan apoblar sus Casas y Residan enel sustento del Real febdo quede su magt tienen sopena de pribacion deyndios”. The problem of the encomiendas in the region of Cuyo in the second half of the sixteenth century and during the seventeenth century. It is from the first contact established between the Spanish and Indians in the region of Cuyo, particularly in Mendoza, towards 1551, when Francisco de Villagra discovered this land, that two different cultures encountered. From this process of cultural integration emerged the social and legal institutions that would govern the Hispanic-American, and Cuyo will be no exception. One of these institutions was the Encomienda. In the first century of contact between Europeans and Huarpes indians we see a real concern among officials regarding the breach of obligations that had to be observed by the encomenderos. The major concern of local authorities, and also the priests, was twofold: first the failure of the encomenderos to reside in a place where they had their Encomienda, essential for the care and indoctrination in the Catholic faith to Indians, and second the displacement of the Huarpes from their homes to make them work in Chile. This concern is manifested in the first documents relating to Cuyo, located in Santiago de Chile as well as in the Acts of the Cabildo de la Ciudad de Mendoza, a problem that the local rulers of those times continuously raised. This research attempts to uncover how the various actions taken by those authorities could redirect these kind of practices that undermined the role of Encomienda as the legal protection of the natives of these latitudes and contrary to the prevailing legal order. KEYWORDS: Encomiendas. Cuyo. Mendoza. Huarpes. Obligation to reside. Displace Indians ban. The sixteenth and the seventeenth century.