INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructuras y Acciones Verbales de las Instancias Narrativas en las Entrevistas de Admisión
Autor/es:
GRISEL SALMASO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Investigación y III Jornadas de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El propósito de esta investigación es analizar y determinar las estructuras y acciones verbales de las instancias narrativas (INs) en entrevistas de profesionales de la salud y sus pacientes en el marco del proyecto MOdEAS. Un estudio piloto muestra que los pacientes utilizan INs para plantear sus conflictos, ejecutando así distintas Acciones Verbales (AVs) (Paris et. al. 2008). Las INs tienen distinta extensión y grado de funcionalidad en relación al AV que ejecutan. Existe además una correlación sistemática entre los distintos tipos de IN (“relatos personales”, “anécdotas”, “ejemplos”,  “observaciones”, y “narraciones” descriptos por Plum (2004), Martin & Rose (2007) y Labov (1986)) y el tipo de AV en el que se insertan. Mis hipótesis son que (1) la correlación sistemática entre la estructura esquemática de las INs y el tipo de AV en el que se insertan es lingüísticamente determinable. Esto quiere decir que los distintos tipos de IN se utilizan en las conversaciones con una función en particular; por ejemplo, las INs “narraciones” son parte impropia de las AVs “planteo de problemas;  (2) el grado funcionalidad de las INs depende de las estrategias discursivas específicas de la comunidad socio-cultural a la que pertenecen los pacientes; (3) es posible desarrollar un conjunto de criterios objetivos que permitan establecer el grado de funcionalidad de cada IN en relación a la AV que la contiene.