CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO PALEOMAGNÉTICO Y DE MAGNETISMO DE ROCAS REALIZADO EN EL ENJAMBRE DE DIQUES BÁSICOS DE NICO PÉREZ-ZAPICÁN, URUGUAY: RESULTADOS PRELIMINARES
Autor/es:
AVTO GOGUITCHAICHVILI; L. SANCHEZ BETTUCCI; CLAUDIA GOGORZA; MIGUEL CERVANTES-SOLANO; JUAN MORALES
Lugar:
Puerto Vallarta
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (UGM 2016).; 2016
Institución organizadora:
Unión Geofísica Mexicana
Resumen:
El afloramiento de diques básicos de Zapicán afloraen las cercanías de las localidades de Nico Pérez y Zapicán, en el departamentode Lavalleja, República Oriental del Uruguay. Se trata de diques de composiciónbasáltica, subverticales, y de orientación predominante E-O a NO-SE. La edad dela unidad se encuentra escasamente acotada, habiéndose reportado una edad Rb/Srde 665±203 Ma como posible edad de la intrusión (Rivalentiet al. 1995),y una edad K/Ar de 581±13 Marealizada en un cristal de biotita perteneciente ala roca de caja en el contacto con el dique básico, interpretada como edad almomento de la intrusión(Teixeira en Rivalenti et al., 1995). Sin embargo, la bajacalidad y escases delas edadesradométricas disponibles, además del aspecto delas rocas en el campo, así como la presencia de vidrio volcánico inalterado enlos diques (Rivalentiet al. 1995), permite sospechar acerca de una edadmás joven para la unidad. Con el objetivo de aportar mayores datos que permitanacotar el contexto temporal y geocronológico de los diques, se llevó a cabo unestudio paleomagnético y de magnetismo de rocas, se recolectaron un total de153 muestras provenientes de 21 sitios distribuidos a lo largo delafloramiento. Luego de los procesos de desmagnetización térmica y mediantecampos alternos, los resultados indican que la mayoría de los diques básicos sonportadores de remanencia magnéticaestable, definiéndose, en algunos casos,unaúnica componente magnética,mientras que en otros casos se determinarondoscomponentesreconocidas como de baja coercitividad(definida entre0-10mT) y dealta coercitividad (definida entre 10-100mT), removiéndose con éxito todas lascomponentes magnéticas presentes en la muestra. Al analizar las componentes direccionales por sitio,se encontró que la componente de baja coercitividad es posiblemente de origenviscoso;encambio, se encontró buena consistencia direccional en muchos de los sitios alanalizar la componente de alta coercitividad pudiéndose aislar las direccionescaracterísticas de la remanecía natural. Las direcciones medias de cada sitiose calcularon aplicando estadística de Fisher lográndose obtener con buena calidadlas direcciones medias en 17 de los 21 sitios presentándose tanto polaridadesnormales como inversas. Los experimentos de magnetismo en rocas indican lapresencia de minerales ferrimagnéticos (magnetita, o titano-magnetita) comoprincipales portadores de la magnetización y la ausencia de fraccionesantiferromagnéticas. Esto resulta consistente con el comportamientopaleomagnético observado en los procesos de desmagnetización. Considerando elcarácter preliminar de los resultados obtenidos se sugiere que estas unidades nohan sido afectadas en sus remanencias por la intrusión del enjambre de diquesni por ningún evento de remagnetizaciónregional, posterior a su intrusión. Se consideraentonces probable que los diques poseén una remanencia de origen primario.