INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿A qué atribuyen la alegría los niños/as de contextos urbanomarginales? un estudio comparativo
Autor/es:
OROS, LAURA BEATRIZ; GRECO, CAROLINA
Lugar:
Guatemala
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Interamericano de Psicología; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
* Este trabajo se enmarca en el proyecto denominado “Alegría en la pobreza”. Un estudio sobre las emociones positivas de niños socialmente vulnerables. Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica, Entre Ríos, Argentina (AR).  En este trabajo, de carácter preliminar, se indagaron las atribuciones que verbalizan los niños/as sobre su estado afectivo de alegría. La muestra total estuvo conformada por 207 escolares, 100 varones y 107 niñas con una media de edad de 7.75 (DE=1.40), 153 niños/as viven en situación de riesgo social en zonas urbanomarginales de las provincias de Mendoza y Entre Ríos (AR), mientras que 54 escolares viven en zonas urbanas de la provincia de Entre Ríos (AR). Para evaluar el nivel de alegría se utilizó la escala analógico-visual de Oros (2008) y para conocer las atribuciones ligadas a esta experiencia se adicionaron preguntas abiertas que permiten obtener descripciones verbales espontáneas de los niños/as. Estas descripciones fueron analizadas por sexo y edad, y comparadas con las del grupo de niños de clase media y de zona urbana. El análisis estadístico correspondiente se realizó a través del SPSS y para el análisis del material narrativo se utilizó la técnica del análisis de contenido. Las similitudes y divergencias en las respuestas de los niños de diferentes edades, sexos y estratos sociales son útiles para diseñar estrategias de intervención adecuadas a los contextos de referencia. Palabras claves: emociones positivas-alegría-infancia.