INVESTIGADORES
GOLMAR Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispositivos de memoria no volátiles para ambientes hostiles controlados por plataforma dedicada (MeMOSat-01)
Autor/es:
M. BARELLA; F. GOLMAR; P. LEVY; N. GHENZI; F. G. MARLASCA; L. ARCUSIN; C. QUINTEROS
Lugar:
San Martín
Reunión:
Jornada; TecnoINTI; 2015
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Resumen:
El proyecto MeMOSat estudia una nueva tecnología para realizar memorias nó volátiles, veloces, miniaturizables y capaces de soportar ambientes adversos, llamadas ReRAM.La fabricación y caracterización de dispositivos de memoria no volátil junto con el diseño de la eléctrónica que conforma la plataforma MeMOSat_01 es llevado a cabo íntegramente en Argentina por el consorcio del proyecto MeMO (Memory Mechanisms in Oxides).La tecnología ReRAM se diferencia de la actualmente usada, en la robustez del material utilizado frente a cambios bruscos en temperatura, fuerte radiación y otras instancias agresivas para la eficiente retención de un bit de información. Estas memorias resistivas y no volátiles, fabricadas a partir de estructuras metalıóxidoımetal cuyo principio de funcionamiento está basado en el mecanismo de conmutación de resistencia de las interfaces entre el óxido y los metales.MeMOSat_01 se encuentra a bordo BugSat-1, un nanosatélite desarrollado por la compañía argentina Satellogic, lanzado desde la base aérea Dombarovsky (Rusia) en junio 19 de 2014.La plataforma MeMOSat_01 es capaz de realizar pruebas específicas en los diferentes bancos de memoria, de medir la dosis de radiación, de realizar la compilación y la compresión de los resultados obtenidos, la generación de informes (incluyendo tanto los resultados experimentales y otros parámetros del sistema) y el envío de estos informes periódicamente a Tierra a través de la interacción con el nanosatélite.La arquitectura de MeMOSat_01 también permite actualizar o reparar firmware, incluso mientras está en órbita.MeMOSat_01 lleva dos bancos de memoria destinados a la tecnología ReRAM, cuyas performance bajo la radiación del espacio exterior ha de ser evaluada utilizando el software personalizado.