INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La conexión CLACSO-WUS en el marco del Programa de Reubicación de Cientistas Sociales
Autor/es:
BAYLE, PAOLA ADRIANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Workshop; La Circulación de las ideas en el sur y en el norte; 2008
Institución organizadora:
INCIHUSA, CCT, Mendoza
Resumen:
A partir del golpe militar en Chile (septiembre de 1973), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, pone en marcha una serie de mecanismos que nosotros hemos agrupado bajo el nombre de Programa de Reubicación de Cientistas Sociales, para encontrar lugares de trabajo y becas de perfeccionamiento a un grupo importante de académicos, principalmente chilenos, que se vieron afectados por la irrupción de la dictadura. Así, siguiendo los principios fundantes del Consejo se intentó ubicar a los afectados en universidades y centros de investigación en América Latina. Sin embargo, gran parte de ellos, principalmente los que accedieron a becas de estudios, emigraron hacia países del primer mundo. Este dato nos permite deslizar nuestra preocupación hacia una de las entidades que en términos de fondos económicos fue uno de los más significativos para el programa iniciado por CLACSO. Nos referimos al Servicio Universitario Mundial (WUS en inglés). Se trata de una ONG internacional, cuya entidad en el Reino Unido, y ante la solicitud de un grupo de intelectuales autodenominados “Académicos por Chile”, comienza a elaborar un programa de ayuda a través de otorgamiento de becas a chilenos afectados por la situación política. A partir de 1974, el WUS recibe fondos del gobierno inglés, a través de la ODA, Administración para países de ultramar en desarrollo. Esta administración impuso criterios para la adquisición de las becas de estudios: además de ser para exiliados políticos el becario debía estudiar temáticas vinculadas al tópico del desarrollo, para así contribuir al desarrollo de sus países una vez que la situación política en Chile les permita volver.  Este programa, que hasta 1975 funciona junto a   CLACSO, casi como su representante en América Latina, prosigue y se expande mucha más allá del papel del Consejo. El Programa Chileno del WUS se complementa con un Programa de Retorno que sigue hasta 1994. Nos hemos propuesto dilucidar el papel del WUS en la reubicación de académicos chilenos, advirtiendo su conexiones con el gobierno británico, para esclarecer cuál fue el verdadero papel de CLACSO en este programa.