INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas participativas y gestión de los territorios rurales. Metodologías de abordaje e intervención
Autor/es:
BENEDETTO, ANDREA
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VI del MERCOSUR “Planificando el desarrollo y la extensión rural. Políticas y estrategias para igualar oportunidades y cuidar el territorio”; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
Resumen:
El presente documento aborda un conjunto de problemáticas asociadas a las prácticas participativas en los diversos procesos de gestión de los territorios rurales. En los últimos años, la gestión territorial ha cobrado una marcada relevancia en las agendas de los gobiernos locales y otros organismos públicos (técnicos y académicos) y esto ha estado acompañado por un reconocimiento explícito respecto a la relevancia que el diálogo social tiene para dichos procesos. Dentro de esta lógica, los mecanismos, metodologías e instrumentos utilizados para crear el espacio de diálogo e intervención, resultan un aspecto central e inherente al propio ejercicio participativo; y probablemente, todavía no hemos hecho las reflexiones y replantes suficientes sobre su importancia técnica y política. En este sentido, con el artículo se propone abordar de manera introductoria, dos aspectos que están afectando fuertemente las prácticas en terreno: El contexto y las limitaciones presentes en los ejercicios participativos y de intervención. La ausencia de algunos elementos de análisis, que colocados en la mesa de discusión, revisten una particular importancia para la gestión y planificación de los fenómenos rurales. El trabajo está estructurado en tres apartados: el primero, hace un breve planteamiento del problema que se analiza. El segundo, trata las principales dificultades que traban las prácticas participativas; y, por último, se enumeran ejes de trabajo, que a juicio del autor, son nudos que merecen especial atención para mejorar y ampliar los procesos de gestión e intervención.