INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Valorizamos y valorizan nuestros productos locales? Dinámicas entre actores y nuevas simpatías por el territorio
Autor/es:
BENEDETTO, ANDREA
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Taller; Seminario Taller “Aportes regionales al enfoque SIAL”; 2008
Institución organizadora:
Red SIAL Argentina, INTA
Resumen:
El presente trabajo, es una síntesis de algunas temáticas analizadas en un estudio que se desarrolló en cuatro departamentos de la provincia de Mendoza-Argentina, en los meses de junio 2006-junio 2007. Se trabajó en los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos en el Oasis Centro y en General Alvear, en el Oasis Sur. El objetivo fue identificar y analizar experiencias de valorización de productos y servicios con identidad cultural. Observando: recursos locales objeto de valorización; estructura social local y extra-local involucrada; procesos de transformación y puesta en el mercado de productos y servicios; características de la demanda y de los consumidores; beneficios cuantitativos y cualitativos para los actores locales; planes, programas y políticas asociadas, legislación y normativa, etc. Se aplicó un diseño metodológico mixto, que implicó trabajo cualitativo y cuantitativo, más un importante rastreo y sistematización de fuentes secundarias. No obstante, debe aclararse que debido a la amplitud y potencialidades del conjunto de datos obtenidos, la investigación es un producto de medio término. Quedando importantes tareas por realizar:             Continuar explotando el material alcanzado, especialmente los datos cuantitativos, ampliando el uso de procedimientos que permitan eventualmente integrar y refundar las variables trabajadas hasta el momento, con el fin de optimizar los resultados y profundizar el análisis de los mismos. Fortalecer el trabajo con los actores locales, respecto a los resultados, conclusiones y recomendaciones, para viabilizar maneras de hacer útil y volver operativo el conocimiento alcanzado.