INVESTIGADORES
PEROTTI Nora Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de inmovilizacion de Fructosiltransferasa sobre soportes de Al2O3 y Silica 60 y 60 G.
Autor/es:
ARAUJO S; VALDEÓN DH; ARAUJO, PZ; PEROTTI NI
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; RedBio Argentina 2015. Tucumán, Argentina; 2015
Institución organizadora:
RedBio Argentina
Resumen:
Los Fructooligosacaridos (FOS) son azúcares que tienen actividad prebiótica, es decir que intervienen en la microbiota intestinal mejorando la salud del huésped. Se pueden sintetizar por vía enzimática utilizando fructosiltransferasa (EC. 2.4.1.9) (Ftasa) como catalizador y sacarosa como materia prima.La región del NOA es la principal productora de sacarosa del país, por lo tanto es de interés aumentar el valor agregado de este producto, mejorando su rentabilidad y diversificando la oferta de productos derivados del azúcar incorporando líneas de producción de alimentos funcionales en la región.La inmovilización de enzimas es utilizada como herramienta tecnológica para mejorar la factibilidad de los procesos de catálisis enzimática a escala industrial, ya que el uso de la enzima libre provoca su pérdida y por consiguiente el aumento de los costos variables en el proceso de producción. Esta metodología permite la reutilización de la enzima, mejora su estabilidad ante agentes físicoquímicos y posibilita un mayor control del proceso.En este trabajo se presenta un estudio experimental de inmovilización de Ftasa sobre una matriz de soportes de óxidos inorgánicos (Al2O3, Sílica 60 y Sílica 60G) recubierta por polietilenimina (PEI), usando glutaraldehído para el anclaje de la enzima sobre el soporte funcionalizado para la producción de FOS.Se estudió la relación concentración de enzima a concentración de soporte inorgánico para optimizar la actividad enzimática por gramo de soporte. Se evaluó la estabilidad del biocatalizador en relación con los ciclos operativos de producción de FOS. La actividad se midió a partir de la glucosa liberada por la reacción, y el perfil de azúcares fue analizado por cromatografía en capa fina (TLC).Los resultados preliminares indican que utilizando Sílica 60G se obtiene un orden de magnitud mayor de actividad por gramo de soporte, esto podría deberse al menor diámetro de partícula en comparación con la Sílica 60 y el Al2O3. Por otro lado el biocatalizador a base Al2O3 y Sílica 60 presentan una mayor velocidad de decantación, lo cual facilitaría la remoción del biocatalizador de la mezcla de reacción en producción de FOS. Es un resultado promisorio para el proceso posterior de separación del biocatalizador del producto de reacción, generando la factibilidad de la producción del prebiótico en dos pasos (reactor tanque agitado y decantador) para la reutilización del biocatalizador.