INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Izquierdas y diversidad sexual en los ’70. Tensiones y encuentros entre el Frente de Liberación Homosexual Argentino y la Nueva Izquierda
Autor/es:
EVA RODRÍGUEZ AGÜERO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Experiencias de la Diversidad; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Resumen:
Este trabajo busca abordar, desde una mirada retrospectiva, el sentido político de las luchas por el ‘reconocimiento’ que llevó adelante el Frente de Liberación Homosexual, durante los primeros años de la década del ’70, así como los cruces y tensiones establecidos entre éste y las agrupaciones de izquierdas en torno a la idea de diversidad sexual. En un momento histórico signado por profundos cambios políticos, sociales y de predominio de las narrativas de la emancipación, peguntarse  por el valor disruptivo de la diferencia implica interrogarse por el carácter crítico de las operaciones de identidad en un contexto en el que las izquierdas vertebraban su política en torno a la superación de las desigualdades de clase y pugnaban por una heterosexualidad de tipo “obligatoria”, mostrando dificultad en la inscripción de las demandas por la diversidad sexual, como demandas políticas. La mirada retrospectiva acerca de cómo era percibida la diversidad sexual en el seno de las organizaciones de izquierda busca indagar en las claves que, a la luz de ese pasado, permitan también iluminar el presente de esas luchas por el reconocimiento. ¿Cuáles eran los modos de inclusión –en los pocos casos en que esto fue posible- de las demandas de “respeto a la diversidad”, en tiempos de virulentas luchas por la emancipación del conjunto social?, ¿Por cuáles canales discurrían las contradicciones entre erótica y política en tiempos de certezas y de inminencias revolucionarias?, son algunas de las preguntas que se intenta rodear a través de este trabajo.