IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Estudio Teórico del efecto del sustituyente sobre el tautomerismo ceto-enol de acetofenonas para-sustituídas”
Autor/es:
YAMINA A. DÁVILA; MARÍA C. ALMANDOZ; MATÍAS I. SANCHO; SONIA E. BLANCO
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; “XXVII Congreso Argentino de Química”; 2008
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
Las acetofenonas son compuestos de gran interés en el campo de la Química, debido a los diferentes usos que presentan. Son ampliamente usadas en saborizantes o aromatizantes de diversos productos, también son intermediarios importantes de una gran cantidad de compuestos de interés farmacológico y agroquímico. Además, son muy utilizadas como reactivos de síntesis de chalconas y flavanonas con importantes propiedades biológicas, por condensación de Claisen-Schimdt. En el presente trabajo, se realizó un estudio de la influencia del sustituyente sobre el equilibrio de tautomerización ceto-enólico de acetofenonas p-sustituidas, utilizando una metodología basada en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT). Asimismo, se realizaron cálculos teóricos en distintos solvente, para analizar el efecto de los mismos sobre la reacción estudiada. Para estudiar el equilibrio ceto-enólico que presentan las acetofenonas, los compuestos examinados fueron los siguientes: acetofenona (1), 4-fluor-acetofenona (2), 4-cloro-acetofenona (3), 4-nitro-acetofenona (4), 4-metoxi-acetofenona (5), 4-hidroxi-acetofenona (6) y 4-amino-acetofenona (7). Los tautómeros estudiados fueron optimizadas con el método  B3LYP/6-31G(d), y se hizo uso del modelo SCIPCM para calcular las estructuras en solución. Todos los cálculos fueron realizados utilizando el programa Gaussian 03. Los resultados obtenidos con el método B3LYP/6-31G(d) indican que el tautomerismo ceto-enólico de las Acetofenonas sustituidas en posición 4 se ve claramente afectado por la naturaleza del sustituyente, donde los sustituyentes dadores de electrones favorecen  a la estructura ceto, mientras que los sustituyentes atractores de electrones favorecen la formación del enol. Este mismo comportamiento ha sido determinado recientemente para las 2-hidroxiacetofenonas para-sustituidas, en donde el grupo OH en posición orto acentúa el efecto de los demás sustituyentes en posición para, respecto del efecto que producen en las 4-X-acetofenonas. Utilizando el modelo SCIPCM se analizó el efecto solvente, obteniendo como resultado  que el equilibrio tautomérico propuesto no se ve seriamente afectado por los solventes utilizados (H2O, MeOH y EtOH).