IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Efecto solvente sobre la estructura y uniones hidrógeno de 4-x-2-hidróxiacetofenonas”
Autor/es:
YAMINA A. DÁVILA; MATÍAS I. SANCHO; SONIA E. BLANCO
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina.
Reunión:
Congreso; “XXVII Congreso Argentino de Química”; 2008
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
Las 2-hidroxiacetofenonas (2HAP) son compuestos naturales, y que pueden ser obtenidas por métodos de síntesis,  muy utilizadas en la industria para la producción de compuestos de interés químico y farmacológico. Estos compuestos poseen una variada actividad biológica, capacidad complejante y antioxidante, entre otras. La posición en la que se encuentra el grupo OH en las 2HAP permite la formación de uniones puente Hidrógeno intramoleculares (IMHB), lo cual es un factor clave en el estudio de su comportamiento fisicoquímico. Por ello, en el presente trabajo se realizó un estudio teórico utilizando un método DFT sobre la influencia del solvente y de los sustituyentes sobre el equilibrio conformacional y las IMHB de 4X-2HAPs. Se estudiaron los siguientes compuestos: 2-hidroxiacetofenona (1); 2-hidroxi-4-fluoro-acetofenona (2); 2-hidroxi-4-cloro-acetofenona (3); 2-hidroxi-4-nitro-acetofenona (4); 2-hidroxi-4-metoxi-acetofenona (5); 2,4-dihidroxiacetofenona (6) y 2-hidroxi-4-amino-acetofenona (7). Las estructuras correspondientes a mínimos de energía obtenidas a partir de la exploración de la Superficie de Energía Potencial (PES) de 4-X-2-HAP fueron optimizadas con lo métodos HF/6-31G(d) y B3LYP/6-31G(d) utilizando el programa Gaussian 03. El modelo SCIPCM fue utilizado para el análisis del efecto solvente sobre los distintos confórmeros estudiados. Las constantes de equilibrio entre las moléculas con IMHB y sin ellas fueron calculadas en agua (H2O), metanol (MeOH) y etanol (EtOH), para medir la fuerza de dichas uniones intramoleculares. A partir de los resultados obtenidos se concluye que: La constante KAB varía directamente con la constante sp, de forma tal que sustituyentes dadores de electrones dificultan el equilibrio conformacional planteado en la Ec. (1), por lo que la presencia de estos sustituyentes favorece la formación del confórmero A. Las constantes KAB, KAC y KBC dependen fuertemente del medio de reacción. El efecto del solvente sobre los equilibrios conformacionales propuestos varia de la siguiente manera, EtOH > MeOH > H2O. Debido a esto, el efecto del sustituyente es mayor en etanol que en agua.